Cómo configurar y usar la barra vertical en cualquier teclado

Última actualización: agosto 29, 2025
Autor: Pixelado
  • La barra vertical estándar es ASCII 124 y se escribe con atajos según el sistema.
  • Verifica el idioma del teclado: afecta a la posición y a las combinaciones.
  • Windows: AltGr + 1 o Alt + 124; macOS: Opción + 1; Linux: Ctrl + Mayús + U, 7c.

Cómo usar la barra vertical en cualquier teclado

La barra vertical es ese símbolo que ves en infinidad de contextos técnicos y cotidianos y que, aun así, a veces se resiste cuando intentas escribirlo en tu equipo. Puede parecer que no está en tu teclado, pero en realidad sí que está o se puede introducir con atajos muy sencillos, siempre que el idioma del teclado esté bien configurado. En esta guía vas a aprender a sacarle partido sin perder tiempo.

Si alguna vez te has quedado atascado buscando el carácter en un navegador, documento o terminal, aquí tienes las combinaciones de teclas correctas para Windows, macOS y Linux, cómo cambiar el idioma del teclado, y los códigos ASCII que funcionan en cualquier equipo con teclado numérico. Además aclaramos las diferencias entre la barra estándar, la barra de trazado y la barra rota, y te damos soluciones a problemas habituales.

Qué es la barra vertical y por qué la necesitas

La barra vertical se representa como | y también se conoce como pleca, línea vertical o barra recta. Es un carácter muy usado en programación, en la línea de comandos para encadenar órdenes, al separar alternativas en expresiones y, en general, como separador visual en textos técnicos.

En el conjunto de caracteres ASCII básico, la barra vertical pertenece a los caracteres imprimibles y tiene el código decimal 124 (hexadecimal 7C). En las páginas de código extendidas, como la 437, encontrarás variantes de líneas de trazado como la vertical ligera con el código 179, que no es exactamente la misma barra pero se le parece mucho y puede resultar útil en tablas de texto.

Si necesitas explorar la lista completa de caracteres ASCII (de control, imprimibles y extendidos), existen tablas detalladas y recursos específicos donde se clasifican por secciones: caracteres de control, imprimibles y ASCII extendido (página de código 437). Estas tablas te ayudan a identificar códigos, combinaciones y equivalencias para cada símbolo.

Comprueba primero el idioma y la distribución del teclado

Antes de probar combinaciones de teclas, verifica que tu sistema está usando el idioma de teclado adecuado, porque con una distribución incorrecta la barra vertical puede no aparecer o estar en otra posición. Este paso evita confusiones y te ahorra muchas pruebas.

Cómo cambiar el idioma del teclado en Windows

En Windows puedes alternar rápidamente de idioma pulsando Win + Espacio. Verás un conmutador con los idiomas disponibles y podrás cambiar con la barra espaciadora. También puedes hacer clic en el indicador de idioma de la barra de tareas y escoger la distribución que te funcione para escribir la barra vertical.

Si la pleca no aparece cuando aplicas los atajos, prueba a seleccionar Español (España) o el idioma en el que sueles escribir. Muchas distribuciones sitúan la barra vertical en la fila numérica, combinándola con AltGr u otras teclas modificadoras.

  Cómo transferir conversaciones de WhatsApp de Android a iPhone paso a paso

Cómo ajustar el idioma y la distribución en macOS

En macOS verifica la distribución de teclado en Preferencias del Sistema, en la sección de Teclado y Fuentes de entrada. Usar Español – ISO o la variante que tengas te asegurará que las combinaciones para la barra vertical coincidan con lo esperado.

Cómo confirmar la disposición en Linux

En entornos Linux la distribución se ajusta desde la configuración del sistema o con herramientas del entorno de escritorio. Comprueba que usas la distribución adecuada para que los atajos funcionen como se describen más abajo.

Cómo escribir la barra vertical en Windows, macOS y Linux

A continuación tienes las combinaciones probadas que funcionan en las distribuciones habituales. Si no sale a la primera, confirma el idioma del teclado y vuelve a intentarlo con calma. Recuerda que algunas combinaciones dependen de AltGr y del teclado numérico.

Windows: combinaciones más comunes

En teclados en Español (España) para Windows, la forma más directa es pulsar AltGr + 1 en la fila superior. Si la combinación no produce la pleca, revisa el idioma con Win + Espacio y vuelve a intentarlo.

También puedes usar códigos ASCII con el teclado numérico: mantén pulsada la tecla Alt e introduce 124 en el teclado numérico para obtener |. Si usas Alt y marcas 179, obtendrás (línea vertical de trazado de la página de código 437), que es similar pero no idéntica a la barra normal.

Asegúrate de que el bloque numérico está activo (Num Lock encendido) para que los códigos Alt funcionen. En portátiles sin teclado numérico dedicado puede que necesites activar el teclado numérico integrado con la tecla Fn y la función NumLk.

macOS: atajos efectivos en distribución española

En Mac con distribución española puedes escribir la barra vertical con Opción (Alt) + 1. Es la forma más rápida y fiable si tienes configurado Español – ISO u otra variante española estándar.

Si no te funciona la combinación anterior, otra vía es escribir primero la barra invertida y luego cambiarla por su variante vertical con mayúsculas si tu distribución lo admite: la barra invertida se obtiene con Opción (Alt) + la tecla situada a la izquierda del 1 (la que muestra º y ª), y con Mayús sobre esa misma posición verás la variante de trazado en algunos layouts. Esto depende de la disposición concreta y puede variar.

Linux: método Unicode universal

En Linux tienes un método robusto e independiente del idioma: pulsa Ctrl + Mayús + U, suelta y teclea 7c, luego pulsa Intro o Espacio para confirmar. El código 7c en hexadecimal corresponde a la barra vertical y funciona en la mayoría de entornos gráficos.

Si tu sistema tiene configurada la tecla Compose, también podrías definir secuencias personalizadas, pero el método Ctrl + Mayús + U con 7c es el más universal. Para la línea de trazado vertical puedes introducir el punto de código correspondiente si lo necesitas.

ASCII de control, imprimibles y extendido: ubicando la pleca

El estándar ASCII se organiza en tres grandes bloques: caracteres de control (no imprimibles), caracteres imprimibles y el conjunto extendido de la página de código 437, utilizado ampliamente en sistemas antiguos y en arte de texto. La barra vertical forma parte de los imprimibles estándar y se codifica como decimal 124.

  Cómo usar Zotero: guía práctica completa para principiantes

Los caracteres de control incluyen señales como retorno de carro o salto de línea, que no muestran símbolos. Los imprimibles abarcan letras, números, signos de puntuación y símbolos como |. El ASCII extendido (página 437) añade símbolos como líneas de caja y caracteres gráficos, donde aparece (decimal 179) entre otras variantes.

Si necesitas una lista completa y navegable de letras, signos y símbolos ASCII, consulta una tabla fiable donde puedas ver códigos decimales, hexadecimales y combinaciones Alt. Un recurso conocido es elcodigoascii.com.ar, donde encontrarás la pleca, su código 124 y muchas otras referencias útiles.

Sinónimos, nombres y términos relacionados

Según el país y el contexto, el símbolo | puede llamarse barra vertical, barra recta, pleca o línea vertical. En algunos tutoriales también verás guion vertical, aunque lo correcto para este carácter es barra vertical; el guion es otro signo distinto.

En entornos de programación se menciona como pipe por su uso para encadenar comandos, sobre todo en terminales. Conocer estas variantes de nombre te ayudará a localizar la información correcta en manuales y menús de configuración.

Usos prácticos del símbolo en aplicaciones y sistemas

En la línea de comandos la barra vertical canaliza la salida de un programa a la entrada de otro (pipe). Es imprescindible para construir comandos encadenados y automatizar tareas en Windows, macOS y Linux.

En muchos lenguajes de programación se usa para operadores lógicos o bit a bit, para separadores en expresiones regulares o como delimitador en plantillas. Saber escribirla sin pensar te ahorra tiempo al depurar o editar código.

En editores de texto y hojas de cálculo también se usa como separador visual, en tablas de texto o para estructurar listas. Es un símbolo versátil y fácil de leer cuando se usa con moderación.

Alternativas y variantes: barra rota y línea de trazado

No confundas la barra vertical estándar | con la barra rota ¦ ni con la línea de trazado vertical . Aunque se parecen, no son el mismo carácter y su código también es distinto.

La barra vertical estándar es ASCII 124 y es la que necesitas para pipes, operadores y la mayoría de usos. La barra rota suele corresponder a otros puntos de código en conjuntos extendidos y no sustituye al pipe. La línea de trazado vertical (decimal 179 en la página 437) está pensada para dibujar cajas y marcos en texto.

Si utilizas códigos Alt en Windows, recuerda: Alt + 124 es | y Alt + 179 es . Comprueba siempre qué símbolo necesitas en tu contexto para evitar errores difíciles de detectar.

Solucionando problemas frecuentes

No aparece la pleca al pulsar AltGr + 1: cambia de idioma con Win + Espacio y elige Español (España), prueba de nuevo y verifica que AltGr funciona. Algunas distribuciones mueven la barra a otras teclas, por lo que conviene validar la disposición activa.

El código Alt no funciona: asegúrate de que el Num Lock está activo y de introducir los dígitos en el teclado numérico. En portátiles, activa el numérico integrado con Fn + NumLk y usa las teclas que hacen de teclado numérico serigrafiadas en azul.

  Cómo saber quién ve tus estados de WhatsApp de forma oculta

En macOS no sale con Opción + 1: revisa el idioma del teclado en Preferencias y selecciona Español – ISO. Prueba también la tecla a la izquierda del 1 con Opción para obtener la barra invertida y, con mayúsculas, su variante según tu layout.

En Linux no responde Ctrl + Mayús + U: algunos entornos requieren activarlo en Preferencias de teclado o en el método de entrada. Vuelve a intentarlo escribiendo 7c y confirmando con Intro tras soltar la combinación inicial.

Uso en escritorios remotos o máquinas virtuales: puede que la sesión aplique otra distribución. Cambia el idioma en el sistema remoto o usa los códigos Alt y el método Unicode para asegurarte de que el carácter se genera en el destino.

Métodos de inserción alternativos

Si, por cualquier razón, no puedes usar atajos, copia y pega el símbolo | desde un documento fiable o desde una tabla de caracteres. Es la solución más rápida cuando no controlas la distribución del equipo en el que trabajas.

En Windows puedes abrir el Mapa de caracteres, seleccionar la barra vertical y copiarla al portapapeles. En macOS usa el Visor de caracteres desde el menú de entrada. En Linux dispones de utilidades como gucharmap para insertar símbolos.

Referencia de códigos y tablas útiles

Recuerda los datos clave: ASCII decimal 124 para |, hexadecimal 7C, y en página de código 437 el 179 para . Con Alt + 124 escribirás la barra vertical en Windows siempre que tengas teclado numérico funcional.

Si necesitas consultar más símbolos con sus combinaciones, tablas y equivalencias, puedes acudir a listados completos de caracteres, letras, signos y símbolos del código ASCII. Un ejemplo práctico es , donde se detallan imprimibles, de control y extendidos.

Consejos rápidos para dominar la barra vertical

Memoriza la combinación principal de tu sistema (AltGr + 1 en Windows español, Opción + 1 en Mac español y Ctrl + Mayús + U, 7c en Linux) y practícala un par de veces. La destreza te ahorrará segundos en cada tarea.

Comprueba el idioma al primer fallo en lugar de insistir: un vistazo al conmutador de idioma te puede ahorrar varios intentos. Si cambias a menudo entre idiomas, considera añadir solo los que realmente usas.

Diferencia la barra vertical del resto de variantes para evitar errores en scripts, comandos y expresiones. Usar la línea de trazado o la barra rota ¦ por accidente puede causarte fallos difíciles de ver a simple vista.

Dominar la barra vertical es cuestión de tener claras dos o tres combinaciones, confirmar el idioma del teclado y, si hace falta, recurrir a los códigos ASCII o al método Unicode. Con estas pautas sabrás localizarla y escribirla en cualquier sistema, aprovechar variantes útiles como la línea de trazado cuando toque y resolver imprevistos como un cambio de distribución o un portátil sin teclado numérico.

Grupolandia Grupos de Whatsapp SeguidoresMania Despedidas Granada | Despedidas de Soltera en Granada Parada Creativa Diseño Web en Granada Posicionamiento Seo Granada Guía Alfa Saltos de Linea Ole Tus Juegos Awy Loquendo Loquendo | Voz Loquendo SEO GRANADA Apúntate Una Marlos Generación Digital