Cómo obtener el DNI: guía completa de requisitos, usos y trámites

Última actualización: agosto 26, 2025
Autor: Pixelado
  • Cita previa obligatoria y tramitación presencial con foto válida y empadronamiento cuando proceda.
  • Renovación desde 180 días antes, duplicados por pérdida o deterioro y verificación de domicilio telemática si autorizas.
  • MiDNI permite identificarte con el móvil mediante QR de 60 segundos con tres niveles de información.
  • Hasta 2026 uso presencial; después se prevén firmas electrónicas y gestiones online.

Documento Nacional de Identidad en España

El DNI es la llave de tu identidad en España y, además, un documento imprescindible para infinidad de gestiones cotidianas y trámites legales. Tanto si vas a sacarlo por primera vez como si te toca renovarlo, aquí tienes una guía completa, clara y al grano, con todos los requisitos, vías de solicitud, excepciones y novedades sobre el DNI digital en el móvil.

La Policía Nacional ha modernizado el ecosistema del DNI con mejoras en cita previa, equipos móviles para situaciones especiales y una nueva aplicación oficial, MiDNI, que permite acreditar tu identidad de forma presencial mediante códigos QR temporales. A continuación, te explicamos paso a paso cómo moverte con seguridad por todo el proceso.

Cita previa y dónde tramitar el DNI

Para cualquier expedición o renovación necesitas cita previa, que puedes solicitar por teléfono en el 060 o por internet en ‘https://www.citapreviadnie.es’. La gestión se realiza en una Unidad de Documentación del DNI de la Policía Nacional, donde deberás acudir de forma presencial el día y hora asignados.

El pago de la tasa se efectúa en la propia Unidad, en efectivo o con tarjeta de crédito/débito. Además, existe la opción de pagar por vía telemática durante la solicitud de la cita, de modo que lleves ese paso resuelto cuando te presentes en el equipo de expedición.

En municipios sin Unidad de Documentación la Policía suele desplazar Unidades Móviles a ayuntamientos u otras dependencias locales. Las fechas se comunican con antelación a los consistorios para su difusión y los vecinos pueden realizar allí la expedición o renovación aportando la documentación necesaria.

En comunidades con lengua cooficial (Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana e Illes Balears) el DNI se emite, además de en castellano, en el idioma propio de la comunidad, lo que facilita su uso en la administración autonómica.

Primera inscripción del DNI: requisitos y documentos

La primera inscripción exige presencia física del titular y abono de la tasa. La persona interesada debe acudir con la documentación que se detalla a continuación; si es menor de edad o necesita apoyos, debe ir acompañada por quien ejerza la patria potestad, tutela o el apoyo correspondiente, o por persona debidamente apoderada.

Registro Individual: la Policía consultará por medios electrónicos la base de datos del Registro Civil para obtener el Registro Individual con los datos necesarios. Esta consulta se realiza conforme a la normativa del Registro Civil vigente y evita que tengas que aportar ese justificante en papel.

Fotografía reciente en color: tamaño 32 x 26 milímetros, fondo blanco y liso, tomada de frente, con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros ni prendas que dificulten la identificación. Se admiten prendas en la cabeza por motivos religiosos o médicos si dejan descubierto por completo el óvalo facial, desde el nacimiento del cabello hasta el mentón. Si usas gafas graduadas, los ojos deben verse claramente.

Certificado o volante de empadronamiento: expedido por el ayuntamiento del domicilio con una antigüedad máxima de tres meses respecto a la fecha de la tramitación. Este documento acredita tu residencia a efectos del DNI.

Casos de nacionalización: si haces la primera inscripción como persona nacionalizada y tienes TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) o Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión donde conste tu NIE, debes aportarlo de forma obligatoria en el momento de tramitar el DNI.

Renovación del DNI: plazos, cambios de datos y supuestos

Puedes renovar el DNI durante los últimos 180 días de vigencia. Es imprescindible que acuda el titular, abone la tasa (en efectivo, tarjeta o pago telemático al pedir cita) y presente la documentación que proceda según su situación.

Fotografía: se exige una imagen reciente, en color, de 32 x 26 mm, fondo blanco y liso, de frente y sin elementos que oculten rasgos. Excepciones: se permiten prendas de cabeza por salud o religión si muestran completamente el rostro; el flequillo no debe tapar cejas, ojos, nariz, boca y mentón; las gafas de cristales oscuros solo se admiten para personas invidentes o con grave defecto permanente.

  La era digital: transformación, oportunidades y desafíos globales

Captura de imagen en oficina: en Unidades con Módulo de Expedición Múltiple se puede tomar la fotografía directamente al ciudadano, aunque lleve una foto impresa.

Cambio de domicilio: si tu dirección ha cambiado respecto a la que figura en el DNI, presenta certificado o volante de empadronamiento con una antigüedad máxima de tres meses. No será necesario aportarlo si autorizas la consulta telemática mediante el Sistema de Verificación de Datos de residencia; en caso de fallo de conexión o falta de transmisión, deberás aportar el documento en papel.

Variación de datos de filiación: aporta certificado del Registro Civil expedido dentro de los seis meses previos a la solicitud para reflejar cambios como nombre o apellidos.

Pérdida, robo, deterioro y duplicados

Si se extravía, sustrae, destruye o deteriora el DNI, el titular tiene la obligación de obtener de inmediato un duplicado. Ese duplicado mantendrá la misma fecha de validez que el documento sustituido, salvo que este esté en los últimos 90 días de vigencia, en cuyo caso se expedirá como si fuera una renovación, con validez completa desde la nueva fecha.

Denuncia por pérdida o robo: si te han robado o has perdido el DNI, presenta denuncia en una Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano o en la Unidad de Documentación en el momento de la expedición. Si ya has denunciado ante Policía Nacional, Guardia Civil, policía autonómica o local, juzgado, embajada o consulado, comunícalo y aporta justificante al realizar el trámite del nuevo documento.

Chip despegado: el desprendimiento del chip se considera deterioro a todos los efectos, por lo que procede la expedición de un duplicado.

Situaciones especiales: movilidad reducida y unidades desplazadas

Si no puedes desplazarte por enfermedad, dependencia o falta de movilidad, un familiar u otra persona puede iniciar la gestión en tu nombre. Además de la documentación exigida, deberá presentar un formulario de solicitud cumplimentado por el titular, una fotografía y un certificado o informe médico oficial que acredite la imposibilidad de desplazamiento.

Unidades Móviles a domicilio o centros sanitarios: con la solicitud validada, un equipo móvil se desplazará al domicilio o al centro sanitario donde te encuentres para formalizar la expedición del DNI en condiciones adecuadas.

Desplazamientos a municipios sin Unidad: las Unidades Móviles de la Policía acuden periódicamente a ayuntamientos u otras dependencias municipales. Las fechas se comunican con antelación a los consistorios, que las difunden para que los vecinos puedan expedir o renovar el DNI sin tener que viajar a otra localidad.

Residentes españoles en el extranjero

Primera inscripción desde el extranjero: las personas con nacionalidad española residentes fuera de España deben acreditar el domicilio mediante certificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritas como residentes. La certificación no puede superar tres meses de antigüedad respecto a la fecha de tramitación.

Renovación en territorio nacional para residentes en el extranjero: además de la documentación general, deben aportar un Certificado de acreditación de residencia emitido por el Consulado español donde estén inscritas, indicando país, localidad, calle y número. Si el cambio de domicilio es también en el extranjero, debe constar en ese certificado. Validez máxima de tres meses antes de la renovación.

Si vuelves a residir en España y tu DNI figura con domicilio en el extranjero, deberás renovarlo en cuanto traslades la residencia para actualizar tu domicilio, aunque el documento tenga validez permanente.

Idiomas del documento y particularidades autonómicas

El DNI se emite en castellano y, cuando proceda, en la lengua cooficial autonómica. Esta emisión bilingüe no requiere trámites adicionales por parte del ciudadano y facilita la interacción con la administración regional y local.

  Guía completa para crear tu propia ropa en Roblox y empezar a venderla

Notas técnicas sobre DNIe y compatibilidad de software

Determinados soportes de DNI electrónico a partir del número de serie ‘BMP100001’ requieren para su uso en ordenadores el driver del módulo criptográfico del DNIe versión 14.1.0 o superior en Microsoft Windows (y la versión correspondiente para otros sistemas). Si tu equipo tiene una versión anterior, actualiza el software para evitar problemas al firmar o autenticarte con el chip del DNIe.

Puntos de Actualización del DNIe: en estas estaciones, situadas en comisarías y algunos ayuntamientos, puedes cambiar el PIN de tu DNIe y realizar operaciones básicas de actualización de forma rápida y accesible.

Cita rápida: existen recomendaciones y recursos para obtener la primera cita disponible. Aunque la disponibilidad varía por localidad, conviene revisar con frecuencia la web de cita y considerar desplazamientos a municipios cercanos con huecos libres.

DNI en el móvil con MiDNI: requisitos previos y registro

MiDNI es la app oficial de la Policía Nacional que permite acreditar tu identidad con el móvil en trámites presenciales. Para activarla necesitas un DNI físico con certificado electrónico en vigor, es decir, con las claves de verificación activas.

Registro previo: puedes realizarlo por tres vías, eligiendo la que te resulte más cómoda. 1) En la web oficial ‘www.midni.gob.es’. 2) En los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) ubicados en comisarías y ayuntamientos. 3) Presencialmente en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional en todo el territorio.

Vinculación segura al número de teléfono: durante el alta, el sistema confirma que tu DNI se asocia al móvil mediante códigos de un solo uso. Por seguridad, solo se puede asociar un DNI a cada número de teléfono. Si cambias de móvil, deberás repetir el registro y descargar de nuevo la app en el nuevo dispositivo.

Coherencia con el documento físico: en caso de extravío, pérdida o sustracción del DNI físico y posterior denuncia, la identidad digital dejará de estar disponible hasta que se expida el nuevo documento, preservando tu seguridad.

Cómo funciona MiDNI: niveles de información y códigos QR

La app no muestra una foto del DNI; genera un código QR temporal con la información que elijas compartir. Este diseño protege tu privacidad y evita la exposición innecesaria de datos.

Tres modalidades de identificación: DNI edad (enseña foto, nombre y confirma mayoría de edad sin fecha exacta de nacimiento), DNI simple (foto, nombre completo, apellidos, sexo y validez) y DNI completo (todos los datos que figuran en el documento físico).

Validez limitada: el QR aparece en la pantalla del móvil durante 60 segundos. Transcurrido ese minuto, caduca automáticamente y tendrás que generar uno nuevo si deseas identificarte de nuevo.

Verificación: cualquier dispositivo con la app MiDNI puede escanear el QR para validar la identidad. La Policía Nacional proveerá terminales con la app a unidades de Seguridad Ciudadana para facilitar la lectura en controles y requerimientos.

Usos permitidos del DNI digital hasta 2026

En esta primera fase, hasta abril de 2026, el DNI en el móvil se utiliza para acreditar la identidad de manera presencial en ámbitos públicos y privados.

Casos de uso habituales: control de acceso a recintos, establecimiento de relaciones jurídicas, firmas ante notario, acreditación de identidad ante la administración, ante fuerzas y cuerpos de seguridad o ante entidades privadas que requieran identificación.

Operativa en servicios: puede emplearse para acreditar mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar vehículos, recoger paquetes en Correos o mensajerías y realizar transacciones comerciales que exigen DNI en vigor.

Derecho al voto: la app permite identificarse antes de ejercer el derecho a voto. Además, la Policía trabaja con Aena para que, en vuelos nacionales, pueda usarse como documento de viaje junto con el billete más adelante.

Qué llegará en 2026: ampliación de funciones

A partir de abril de 2026 se ampliarán las capacidades del DNI en el móvil. La hoja de ruta prevé el uso para gestiones telemáticas, lo que supone un salto importante en servicios digitales.

  Cómo conseguir que un texto hecho con ChatGPT no sea detectado

Firmas electrónicas y autenticación online: se prevé que la app permita firmar electrónicamente y realizar autenticaciones robustas para trámites por internet, alineándose con los estándares de identidad digital europea.

Fronteras y viajes: está contemplado como documento para paso de fronteras, en el marco regulatorio correspondiente. De momento, no se puede usar en el extranjero ni como documento de viaje fuera de España.

Nuevo derecho: la Policía Nacional subraya que, en 2026, el DNI digital será un derecho complementario, sin sustituir el soporte físico, que seguirá siendo obligatorio renovar cuando caduque y denunciar en caso de pérdida o robo.

Privacidad y seguridad en MiDNI

Diseño con enfoque de protección de datos: MiDNI implementa protocolos que impiden el almacenamiento de los datos personales tanto en el dispositivo que se identifica como en el que verifica, cumpliendo el principio de minimización.

Datos cifrados y QR efímeros: la información viaja cifrada y los códigos expiran en 60 segundos, lo que limita el riesgo de suplantaciones y accesos indebidos. El ciudadano elige qué datos comparte en cada situación, reforzando su control sobre la privacidad.

Integridad garantizada: la generación del QR por la Policía Nacional asegura la autenticidad de los datos mostrados, impidiendo manipulaciones o falsificaciones en el proceso de acreditación.

Documentación, tasas y comprobaciones

Siempre lleva la documentación clave: fotografía válida, justificante de domicilio cuando aplique y, en su caso, certificados del Registro Civil u otra documentación específica (p. ej., TIE o certificado de registro de ciudadano de la UE con NIE para nacionalizados en primera inscripción).

Pago de tasas: abona la tasa legalmente establecida en efectivo o con tarjeta en la Unidad de Documentación, o utiliza el pago telemático al solicitar la cita previa para agilizar la visita.

Consultas telemáticas: si autorizas la verificación de datos de residencia, el equipo de expedición puede comprobar el empadronamiento sin que tengas que presentar el volante o certificado, salvo incidencias de conexión.

Presencia obligatoria: salvo en casos de movilidad reducida gestionados mediante equipos móviles, el titular debe acudir en persona a la cita, incluida la renovación.

Acompañamiento de menores y personas con apoyos

Menores de edad y personas con capacidad judicialmente complementada deben tramitar el DNI en presencia de quien ostente la patria potestad, tutela o medidas de apoyo, o de una persona apoderada por estos. Este requisito aplica tanto a la primera inscripción como a las renovaciones.

Poderes y formularios: si actúa una persona apoderada o un familiar en casos de movilidad reducida, debe aportar el modelo de solicitud correspondiente y la documentación que acredite la representación, además de la fotografía del titular.

Recomendaciones prácticas para tu cita

Revisa bien la fotografía: respeta el tamaño 32 x 26 mm, fondo blanco y liso, rostro descubierto y rasgos visibles. Una foto incorrecta puede retrasar el trámite en ventanilla.

Comprueba el empadronamiento: si vas a cambiar el domicilio que figura en el DNI, verifica que el volante o certificado esté dentro de los tres meses de antigüedad para que sea válido.

Ten a mano denuncias y justificantes: para pérdidas o robos, lleva el resguardo de la denuncia o preséntala en la Unidad. En duplicados por deterioro, indica si el chip se ha despegado.

Aprovecha los PAD y Puntos de Actualización: si vas a activar certificados o renovar el PIN del DNIe, localiza los equipos disponibles en tu comisaría o ayuntamiento para evitar esperas en ventanilla.

Guarda la clave de MiDNI y actualiza tu móvil: si vas a usar el DNI digital, asegúrate de tener el sistema y la app actualizados y, en su caso, el driver adecuado para operaciones con el DNIe en ordenador.

Este recorrido cubre todo lo que necesitas saber para sacar, renovar o duplicar tu DNI y para utilizar el nuevo DNI en el móvil con garantías, incluyendo requisitos, documentos, particularidades por domicilio, atención a colectivos con movilidad reducida, emisión en lenguas cooficiales, compatibilidades técnicas y usos autorizados hoy y los previstos a partir de 2026.

Grupolandia Grupos de Whatsapp SeguidoresMania Despedidas Granada | Despedidas de Soltera en Granada Parada Creativa Diseño Web en Granada Posicionamiento Seo Granada Guía Alfa Saltos de Linea Ole Tus Juegos Awy Loquendo Loquendo | Voz Loquendo SEO GRANADA Apúntate Una Marlos Generación Digital