La guía definitiva de trucos y códigos secretos de Doom

  • Descubre el listado completo y actualizado de trucos clásicos y avanzados de Doom.
  • Aprende cómo usar los códigos en todas las versiones y puertos, con explicaciones y curiosidades.
  • Explora los efectos, mensajes ocultos y restricciones de los cheat codes en diferentes dificultades.

doom cheat codes

Doom es uno de esos juegos legendarios que marcaron un antes y un después en la historia de los videojuegos. Desde su lanzamiento en 1993, se ha convertido en un referente para los amantes de la acción y los shooters en primera persona. Pero, más allá de su jugabilidad frenética, gran parte del encanto de Doom reside en sus míticos cheat codes o códigos de trucos, que han hecho las delicias de jugadores y jugonas durante décadas.

Sumergirse en el universo de Doom con trucos es casi una tradición. Para muchas personas, introducir estos códigos formaba parte del ritual al encender el PC. Ya fuera para sobrevivir a los niveles más difíciles, experimentar con el motor del juego o simplemente para pasar un buen rato reventando demonios con todos los poderes y armas posibles, los cheat codes representan uno de los grandes atractivos del título. A continuación, tienes el análisis más completo, actualizado al detalle, de todos los trucos, cómo usarlos, qué significa cada uno y las curiosidades y diferencias entre versiones y puertos más importantes. Si buscas la guía definitiva de códigos de trucos en Doom, aquí tienes la más detallada y fácil de consultar.

Códigos de trucos clásicos de Doom

En la versión original de Doom (PC, 1993), activar un truco es tan sencillo como teclear el código directamente mientras juegas. No es necesario abrir ninguna consola ni pausar la partida. Al introducir la última letra del truco, si lo has hecho bien, aparecerá un mensaje en la pantalla confirmando que se ha activado, y verás cambios tanto en la barra de estado como en la jugabilidad o los efectos visuales.

  • IDDQD – El mítico modo Dios, que te hace invulnerable a casi todo (aunque con matices, como veremos luego).
  • IDKFA – Consigue todas las armas, la munición al máximo, la armadura a tope y todas las llaves, listo para arrasar cualquier nivel.
  • IDFA – Muy similar al anterior, pero no te da las llaves.
  • IDBEHOLDx – Este es un “comodín” que te otorga poderes temporales; cambia la letra final para elegir el poder: I=invisibilidad, R=traje anti-radiación, S=berserk, A=automapa, V=invulnerabilidad, L=visores de luz.
  • IDSPISPOPD – Activa el famoso modo “no clipping”, permitiéndote atravesar paredes, monstruos y cualquier obstáculo. Solo funciona en Doom y Ultimate Doom.
  • IDCLIP – La versión abreviada del modo “walk through walls”, introducida especialmente para Doom II.
  • IDCHOPPERS – Hazte con la motosierra y siéntete como un auténtico exterminador de demonios.
  • IDMUSxx – Haz que suene la música del nivel que prefieras, sustituyendo “xx” por el número/identificador del nivel.
  • IDCLEVxx – Salta directamente a cualquier pantalla o mapa escribiendo el código acompañado de los números del episodio y nivel (por ejemplo, “idclev19”).
  • IDDT – Desvela los secretos del mapa: la primera vez revela todo el automapa, la segunda muestra monstruos y objetos, y la tercera vuelve al mapa normal.
  • IDMYPOS – Muestra tus coordenadas y orientación exacta dentro del nivel, útil para los más curiosos o para diseñadores de mapas.

Explicación avanzada de los códigos y efectos especiales

Cada truco de Doom tiene su historia y particularidades. Por ejemplo, IDDQD es sinónimo mundial de “modo Dios”, pero en realidad solo protege de daños de hasta 1000 puntos. Aunque es casi invulnerable, hay situaciones (como morir telefragged o por armas modificadas en algunos mods) en las que puedes caer incluso con este truco activado. Además, en algunas versiones, si andas por suelos de daño muy alto o te afecta un daño extremo, puedes morir igualmente.

El comando IDKFA tiene un trasfondo curioso: sus siglas han sido objeto de mucha especulación. Hay quien dice que significa “ID Keys Firearms Armor” o “ID’s Killer Fucking Ammo”, pero incluso los propios desarrolladores han jugado con varias versiones humorísticas. Lo mismo ocurre con IDFA, que algunos toman como “ID’s Full Ammo”.

IDBEHOLD es una auténtica navaja suiza de los trucos, permitiendo activar diferentes power-ups según la última letra. Si ya tienes ese poder, el código lo desactiva (excepto en el caso del automapa). Y ojo, en algunos puertos la duración de estos poderes puede volverse permanente si se usa este truco, hasta que lo vuelvas a desactivar o termines el nivel.

Sobre el mítico IDSPISPOPD, no es solo un código largo y curioso: el nombre procede de la frase “Smashing Pumpkins Into Small Piles Of Putrid Debris”, y durante mucho tiempo fue la broma interna entre los desarrolladores y la comunidad. Su variante moderna, IDCLIP, se implementó para Doom II y funciona igual, aunque hay puertos que permiten activar ambos indistintamente.

como jugar a doom en excel
Artículo relacionado:
¿Se puede jugar a DOOM en Excel? Todo sobre el reto viral

Mensajes y curiosidades históricas de los trucos

Al introducir los códigos, Doom no solo aplica el efecto, sino que también suele mostrar un mensaje característico. Por ejemplo:

  • Con IDDQD: “Degreelessness Mode On” o “Degreelessness Mode Off”.
  • Con IDKFA: “Very Happy Ammo Added”.
  • Con IDCHOPPERS: “…doesn’t suck – GM” (referencia a Guy Maor, amigo del programador Dave Taylor).
  • Con IDCLIP o IDSPISPOPD: “No Clipping Mode ON/OFF”.
  • En IDCLEV: “Changing Level…”.

Además, algunas anécdotas sobre el origen de los nombres merecen mención. Por ejemplo, IDDQD proviene de la “fraternidad” inventada Delta-Q-Delta, y “DT” de IDDT alude al programador Dave Taylor. Incluso hay referencias a mensajes ocultos en el código fuente original y explicaciones sobre cómo algunos de estos trucos surgieron de bromas internas o necesidades de los desarrolladores para testear niveles.

Cheat codes y trucos en otras versiones y ports de Doom

El fenómeno Doom no se limita solo a la versión original de PC: han surgido multitud de ports, remasters y versiones para otros sistemas, cada una con sus propias variantes de trucos. Por ejemplo, en Doom Classic para iPhone, basta con tocar la pantalla con cuatro dedos para activar un teclado virtual y poder introducir los códigos. En algunas versiones modernas como el port Unity de Doom + Doom II, existe incluso un menú de trucos integrado en la configuración, donde se pueden activar sin necesidad de teclearlos manualmente.

En Android, si conectas un teclado físico mediante un cable OTG, puedes usar los códigos originales igual que en PC. Sin embargo, en algunas versiones y puertos más modernos, ciertos trucos pueden estar deshabilitados, especialmente en el nivel de dificultad “Nightmare!”, donde solo se permiten iddt y idclev (aunque esto, de nuevo, depende del port concreto).

Códigos de trucos en otras distribuciones y variantes

Más allá del juego base, existen puertos y motores avanzados como Boom, EDGE, Doomsday, ZDoom, Eternity o Doom Legacy, que han incorporado sus propios comandos y trucos adicionales. Aquí tienes un repaso de los más relevantes:

Boom

  • tntammo# / tntamo#: Manipula la munición o añade una mochila (backpack).
  • tntem: Mata a todos los monstruos del nivel.
  • tntfast: Activa el modo de monstruos rápidos.
  • tntka / tntkeyb / tntkeyr / tntkeyy: Consigue todas las llaves (azules, rojas, amarillas).

Doomsday

  • god: Permite activar o desactivar el modo Dios.
  • warp #: Teletranspórtate al mapa que desees.
  • noclip: Activa o desactiva el modo sin colisiones.
  • kill: Elimina a todos los enemigos del nivel.
  • give (cosas): Permite auto-otorgarse armas, salud, armaduras, llaves y poderes.

Doom Legacy

  • idfly: Permite volar por el mapa.
  • gimme weapons / health / keys / map: Códigos rápidos para darte todo el arsenal, salud, llaves o revelar el mapa.

EDGE

  • idkillall: Extermina a todos los monstruos del escenario (excepto los lost souls invocados tras eliminar a un pain elemental).
  • idgive#: Proporciona todas las armas del slot seleccionado y su munición.
  • idsuicide: Permite suicidarse en el juego.

Eternity

  • ghost: Activa el efecto “Shadowsphere” (Heretic).
  • hideme: Vuelve al personaje totalmente invisible y los monstruos no te detectan a menos que los dañes.
  • iamtheone: Configura un modo todo en uno: modo dios, invisibilidad total, armas, munición, armadura y más.
  • infshots: Disparo infinito sin gastar munición.

ZDoom

  • anubis: Los monstruos se asustan del jugador.
  • buddha: La vida no baja de 1% aunque recibas daño.
  • fly: Permite vuelo libre.
  • freeze: Congela enemigos y proyectiles.
  • give *: Da todos los objetos, salud, armas, munición, armadura, llaves o ítems de puzle.
  • summon * y summonfriend *: Invoca monstruos (aliados o enemigos).
  • mdk: Elimina instantáneamente al objetivo en el punto de mira (Murder Death Kill).
  • god, noclip, notarget, info, kill *: Versiones avanzadas de los códigos clásicos, con opciones adicionales.

Estos puertos han desarrollado su propia comunidad de aficionados y jugadoras, añadiendo funciones que no existían en el juego original y permitiendo una experiencia mucho más personalizable y experimental.

Notas y particularidades de los trucos de Doom

Conviene señalar algunas especificidades que pueden afectar al uso de trucos en diferentes escenarios:

  • En el nivel de dificultad Nightmare!, la mayoría de los trucos están deshabilitados para mantener el reto (excepto iddt y idclev en la versión original, aunque algunos ports modernos eliminan esta restricción).
  • En teclados no QWERTY, como los AZERTY franceses, algunos códigos cambian ligeramente: idkfa puede ser idkfq, por ejemplo, ya que Doom interpreta los códigos en base al escaneo físico de teclas y no al carácter asociado a cada una.
  • En algunas versiones, ciertas power-ups adquiridas mediante idbehold pueden volverse permanentes o funcionar de forma diferente.
  • En los remasters modernos para consolas y dispositivos móviles, la forma de acceder a los trucos puede variar (pantallas táctiles, menús, etc.), aunque la mayoría de códigos se han mantenido intactos para seguir fiel a la experiencia clásica.
  • Algunos trucos pueden mostrar mensajes ocultos, bromas, o hacer referencia a desarrolladores y anécdotas del equipo original de Doom. Esto contribuye a que la comunidad de fans siga explorando y redescubriendo secretos décadas después.

Trucos legendarios y secretos aún por descubrir

El mundo de los códigos en Doom no termina solo con los efectos prácticos: forman parte del folklore gamer y son una invitación a la experimentación. Muchos jugadores han utilizado los códigos para crear desafíos personalizados, practicar estrategias, explorar mapas imposibles o simplemente para disfrutar de una experiencia sin límites, donde el único objetivo es divertirse y buscar nuevas formas de exprimir el juego.

Además, existen cheats específicos para versiones concretas como Doom95, donde los códigos fhhall y fhshh permiten, respectivamente, eliminar a todos los monstruos (salvo lost souls) o volverse invisible para los enemigos. Incluso cada actualización, port y adaptación suele añadir o modificar algunos de estos trucos, manteniendo la esencia pero permitiendo nuevas formas de jugar.

Y por supuesto, las leyendas sobre cheats ocultos, mensajes con doble sentido, acrónimos con historias propias, y los guiños a películas o elementos de la cultura pop, hacen que profundizar en los trucos de Doom sea igual de divertido que enfrentarse a una horda de demonios con todo el arsenal a tu disposición.

Los cheat codes en Doom forman parte de su legado, combinando ventajas prácticas con historias internas y anécdotas que enriquecen la experiencia global. Conocerlos y experimentarlos es una forma de conectar con la esencia de uno de los juegos más influyentes de la historia, permaneciendo vigente en diferentes versiones y comunidades. Para quienes desean explorar todos sus secretos y disfrutar de la libertad que ofrecen, esta guía ofrece la información más completa, con detalles y curiosidades que no dejan duda de por qué Doom sigue siendo un referente en el mundo gamer.