Guía completa para encontrar tu SIM, tu número y gestionarlo en cualquier móvil

Última actualización: agosto 26, 2025
Autor: Pixelado
  • Diferencia y localiza ICCID, IMEI, IMSI y PUK desde Ajustes, tarjeta o área de cliente.
  • Encuentra tu número con Ajustes, WhatsApp, USSD o llamada de prueba según operador.
  • Activa y gestiona SIM/eSIM: duplicados, compatibilidad, APN, roaming y seguridad.

Guía para encontrar tu SIM y número

¿No recuerdas tu número, necesitas tu ICCID o te piden el IMEI y no sabes dónde está? Tranquilo, le pasa a cualquiera: cambiamos de móvil, usamos varias líneas o estrenamos eSIM y, de repente, toca localizar datos de la tarjeta o del teléfono sin perder tiempo ni cometer errores.

En esta guía práctica y muy completa vas a aprender a encontrar tu SIM, tu número y a gestionarlo en Android y iPhone, tanto con tarjeta física como con eSIM. Verás qué es cada código (ICCID, IMEI, IMSI y PUK), cómo activarlos o consultarlos, qué hacer si no aparece en Ajustes, cómo completarlo si faltan dígitos en la tarjeta, cómo configurar APN, datos y roaming, y los trucos y soluciones más habituales.

SIM, ICCID, IMEI, IMSI y PUK: qué es cada cosa

La SIM (Subscriber Identity Module) es la tarjeta que te identifica en la red móvil y almacena datos básicos de línea (IMSI, claves de autenticación) y, en algunos casos, contactos o SMS. Puede ser física (Mini, Micro, Nano) o digital (eSIM).

El ICCID es el número de serie único de la tarjeta SIM (normalmente 19 dígitos). Empieza por 89 (telecomunicaciones) y en España continúa con 34; después aparecen dígitos que identifican al operador y una parte única de la tarjeta, más un dígito de control. Es el “DNI” de la SIM y lo pueden solicitar para portabilidades, duplicados o bloqueos por robo/pérdida.

El IMEI (International Mobile Equipment Identity) identifica tu dispositivo (no la línea). Tiene 15 dígitos y el último es un verificador; los primeros corresponden al TAC (tipo de dispositivo). Te sirve para bloquear o liberar el móvil y para denuncias por robo.

El IMSI (International Mobile Subscriber Identity) es un código de la SIM que identifica al abonado en la red de tu operador. Es clave para el registro en la red y el roaming, pero normalmente no lo necesitas salvo en gestiones técnicas.

El PUK (Personal Unblocking Key) es el código para desbloquear la SIM si fallas el PIN más de tres veces. Con el PUK puedes volver a establecer un PIN nuevo y recuperar la línea sin cambiar la tarjeta.

ICCID, IMEI, IMSI y PUK en el móvil

Cómo saber tu número de teléfono y localizar la SIM en Android y iPhone

La forma más rápida suele estar en Ajustes del propio móvil, sin sacar la bandeja ni buscar un alfiler.

En Android (puede variar según marca/capa): Ajustes > Acerca del teléfono (o Sistema) > Estado > Estado de la SIM. En esa pantalla a veces verás “Mi número”. Algunas operadoras no lo muestran por defecto; si no aparece, no te extrañe.

En iPhone: Ajustes > Teléfono. Ahí verás “Mi número” con el prefijo de país. También puedes entrar en Ajustes > General > Información para ver datos de la SIM.

Con WhatsApp: abre WhatsApp > menú (tres puntos) > Ajustes > toca tu perfil. Tu número aparecerá bajo tu nombre. Útil si la línea está activa en esa app.

Vía código USSD: en muchos operadores funciona *#100# y llamada para mostrar el número en pantalla. Depende del operador y del país, así que puede no responder en tu caso.

  ¿Por qué se apaga solo mi teléfono? Causas frecuentes y todas las soluciones efectivas

Llamada o mensaje de prueba: si tienes saldo o minutos, llámate a ti (tu otra línea) o a alguien cercano para ver qué número aparece. En WhatsApp también puedes enviarte un mensaje a tu línea principal si usas dos móviles.

En algunos países/operadores hay atajos específicos. Por ejemplo, en Latinoamérica: Movistar marcando *#62#, Entel con *1#, Claro enviando “numero” al 779, o Bitel con *180# o SMS al 164 con “FB60”. Verifica siempre la validez para tu país y marca, porque cambian con el tiempo.

Cómo ver tu número en el móvil

ICCID: dónde encontrarlo (física y eSIM), trucos si faltan dígitos y alternativas

Opción 1: en la propia tarjeta SIM. Saca la bandeja con la herramienta o un clip, extrae la SIM y mira los dígitos impresos. En muchas operadoras aparece el ICCID completo (19 dígitos).

Opción 2: en el soporte de plástico donde venía troquelada la SIM. Suelen incluir el ICCID bajo un código de barras o QR, además de PIN/PUK. Si guardaste esa tarjeta “grande”, ahí lo tienes.

Opción 3: en Ajustes del teléfono. En iPhone: Ajustes > General > Información y busca “ICCID” (verás los 19 dígitos). En Android: Ajustes > Acerca del teléfono > Estado > Información de la SIM. No todos los Android lo muestran; si no aparece, pasa a las otras vías.

Opción 4: si usas eSIM. El ICCID suele venir en la documentación/QR que te envió la operadora (email o papel). Si no lo conservas, pídelo al operador tras verificar tu identidad.

Opción 5: Área de cliente de tu operadora. Muchas compañías lo listan junto a PIN/PUK en la web o app (identifícate antes). Por ejemplo, en algunos casos de Vodafone aparece en Mi Vodafone > Accesos rápidos > PIN y PUK, eligiendo la línea concreta.

Opción 6: apps de información de SIM (Android). Aplicaciones como “SIM Card Info” pueden mostrar el ICCID si el sistema lo expone. Ojo con los permisos y el desarrollador; instala solo desde la tienda oficial y elimina la app al terminar.

¿Y si tu tarjeta no muestra los 19 dígitos? En España, todas las SIM comienzan por 8934 (89 = telecom, 34 = España). Algunos operadores acortan la impresión y omiten los primeros dígitos “obvios”:
Movistar suele imprimir 15 dígitos empezando por 07; añade delante 8934 para completar los 19.
Vodafone frecuentemente imprime 13 o 17 dígitos; si ves 13, añade 89 + 34 + 56 al inicio; si ves 17, añade 89.
Orange, Yoigo y varios OMV (Jazztel, Tuenti, etc.) suelen imprimir el ICCID completo con sus códigos (p.ej., 01 u 04 según operador).
Comprueba el total: deben quedar 19 dígitos.

Para qué te pedirán el ICCID: duplicados (por pérdida, avería o cambio de tamaño), portabilidades (a veces lo solicitan para verificar titularidad), bloqueo por robo y acreditación en caso de suplantación (SIM swapping). Tenerlo apuntado en lugar seguro agiliza todo.

Activar, duplicar y gestionar tu SIM: física y eSIM (incluye horarios y costes habituales)

Activar una SIM física es muy simple: inserta la tarjeta, enciende el móvil y espera a que se registre en red. En algunos casos, tu operador puede pedir confirmación vía web, app o llamada.

Insertar la SIM paso a paso: apaga el móvil, expulsa la bandeja, coloca la tarjeta con los contactos dorados hacia abajo siguiendo la muesca, vuelve a introducir la bandeja y enciende. Si tu móvil es antiguo con tapa, la ranura puede estar tras la batería.

  Cómo saber quién ve tus estados de WhatsApp de forma oculta

Duplicado/cambio de tamaño: si pasas de Micro a Nano o has perdido/averiado la SIM, solicita un duplicado. Algunas marcas lo entregan en tienda al momento; otras lo envían a domicilio. En puntos de venta suele ser más rápido y barato. Ten a mano tu DNI y el ICCID anterior si es legible.

Ejemplo de gestión en tienda/operadora: hay operadores que emiten duplicados en punto de venta con una pequeña tasa y envío a domicilio con coste mayor. Además, si hay robo o pérdida, la SIM antigua se bloquea automáticamente al emitir la nueva para evitar usos indebidos. Los horarios habituales de atención suelen ser amplios (de 8 a 24h, todos los días), pero confirma en tu operador.

Activación de eSIM (Apple): Ajustes > General > Acerca de. Si tu iPhone admite eSIM verás “SIM digital”. La activación se hace escaneando el QR del operador o mediante su app. Puedes llevar varias eSIM y elegir la línea principal.

Activación de eSIM (Android): Ajustes > Acerca del teléfono/Dispositivo > Estado. Desde el menú de SIM/eSIM añade un plan escaneando el QR o introduciendo el código del operador. El ICCID/IMEI de la eSIM se muestran en esa sección.

Ventajas de la SIM digital: aprovisionamiento remoto, cambio de plan/operador sin plásticos, menos riesgo de pérdida/rotura, y gestión multiperfil (trabajo + personal) en el mismo móvil. Ojo con la compatibilidad (verifica bandas y soporte eSIM del dispositivo).

Compatibilidad y cobertura: confirma que tu móvil soporta las bandas de tu operador y que la zona tiene buena señal. Activa VoLTE/llamadas Wi-Fi si tu operador las ofrece para mejorar calidad en interiores y zonas con mala cobertura.

Activación y gestión de SIM y eSIM

Ajustes de red: APN, datos móviles, roaming y modo avión

APN (Nombre del Punto de Acceso) es el puente entre tu móvil y la red de datos. Si Internet no funciona tras activar la SIM, revisa el APN.

APN en iPhone: Ajustes > Datos móviles (o Celular) > Opciones > Red de datos móviles. Introduce el APN de tu operador si no está cargado. APN en Android: Ajustes > Conexiones/Redes móviles > Nombres de punto de acceso > nuevo APN y guarda. Si falla, restablece APN por defecto desde el menú.

Restablecer ajustes de red borra Wi‑Fi guardadas, contraseñas, VPN y APN personalizados. No borra tus fotos ni contactos. Úsalo si llevas horas sin datos pese a tener cobertura.

Roaming: qué es y cómo activarlo. Permite usar tu línea fuera de la red de tu operador. Actívalo solo si lo necesitas: Ajustes > Datos móviles > Opciones > Roaming de datos (iPhone) o Ajustes > Redes móviles > Itinerancia (Android). Consulta tarifas antes de viajar; en la UE hay condiciones favorables, pero fuera puede ser caro.

¿Roaming o datos móviles? Con datos móviles activados usas Internet; con roaming activado permiten datos/llamadas en redes ajenas (p. ej., en otro país). Si quieres evitar cargos, apaga el roaming o usa modo avión y Wi‑Fi.

Modo avión: útil más allá de volar. Ahorra batería, elimina distracciones y evita cargos internacionales si solo usas Wi‑Fi. En vuelos, muchas aerolíneas permiten Wi‑Fi con modo avión activado. Puedes leer mensajes sin enviar confirmación en apps si no conectas datos.

Soluciones a problemas habituales y cómo contactar con tu operadora

Mensaje “Sin tarjeta SIM”: apaga y recoloca la SIM; prueba con otra SIM o tu SIM en otro móvil para descartar fallo de tarjeta o de lector. Revisa que no esté dañada o doblada.

  Guía completa de los mejores antivirus de 2025: comparativa, opiniones y consejos

La línea no muestra el número en Ajustes: es normal en algunas operadoras. Usa USSD (*#100#), WhatsApp, llamada de prueba o consulta el contrato/área de cliente.

Necesitas PUK: búscalo en el soporte de la SIM o en el área de cliente. Grandes operadores suelen ofrecerlo online tras identificarte (ej.: Mi Movistar, Mi Vodafone, Mi Orange). Con el PUK puedes resetear el PIN marcando la secuencia: **05*PUK*nuevoPIN*nuevoPIN# (teclado del teléfono).

Portabilidad y verificaciones: a veces piden el ICCID para confirmar titularidad. Ten a mano ICCID, DNI y datos del contrato para agilizarlo.

Números de atención (España): Movistar 1004, Vodafone 22123, Orange 1470, Yoigo 622, O2 1551, Lowi 121, Jazztel 1565, MásMóvil 2373, Digi 1200, Finetwork 1777. Si estás en el extranjero, busca el número internacional de tu operador.

Seguridad: PIN, suplantación, bloqueo por robo y buenas prácticas

Activa el PIN de la SIM para evitar usos no autorizados si te roban el móvil. Cambia el PIN por defecto y no lo compartas. Si lo olvidas, usa el PUK para recuperarlo.

Suplantación (SIM swapping): si alguien clona tu SIM, acude a una tienda de tu operador con tu DNI e ICCID para demostrar titularidad y bloquear la SIM fraudulenta. Activa siempre doble factor en tus cuentas.

Robo o pérdida: llama cuanto antes a tu operador para bloquear la línea y la SIM. Denuncia con el IMEI y solicita un duplicado de SIM. Guarda IMEI e ICCID en un lugar seguro (no en el propio móvil).

Privacidad y eSIM: revisa la política de privacidad del operador (cifrado, retención de datos, cesiones a terceros). Usa solo apps oficiales para gestionar líneas y eSIM.

Más sobre la SIM: memoria, contactos, APPS y pasarla a otro móvil

Capacidad de la SIM: muchas tarjetas ofrecen entre 32 y 256 KB. Hoy se usan menos para guardar contactos porque Google/iCloud sincronizan la agenda de forma más cómoda y segura.

¿Puedo usar mi SIM en otro móvil? Sí, si el tamaño encaja (o con adaptador) y el terminal no está bloqueado por operador. Con eSIM, migra el plan digital siguiendo el proceso del operador.

Apps útiles (con cautela): en Android hay apps que muestran ICCID/IMSI/estado de red. Comprueba permisos y valoraciones; lo más seguro es Ajustes del sistema o el área de cliente.

Preguntas rápidas frecuentes

¿Puedo cambiar mi ICCID? No. El ICCID va grabado en la tarjeta. Cambia solo si haces un duplicado de SIM/eSIM.

¿Dónde encuentro el IMEI? Ajustes > Acerca del teléfono > Información del IMEI. También en la caja del dispositivo y marcando *#06# en muchos móviles.

¿Para qué trámites me piden el ICCID? Portabilidades, duplicados, bloqueos por robo o verificación de titularidad ante incidencias.

¿Por qué mi móvil dice “Sin SIM”? Puede ser mal contacto, SIM dañada o lector sucio. Reinstala, limpia y prueba en otro terminal.

Ya tienes el mapa completo para gestionar tu línea de principio a fin: localizar tu número, ver ICCID/IMEI/IMSI/PUK, activar SIM o eSIM, ajustar APN y roaming, reforzar seguridad y resolver problemas comunes sin sustos ni esperas innecesarias.

Grupolandia Grupos de Whatsapp SeguidoresMania Despedidas Granada | Despedidas de Soltera en Granada Parada Creativa Diseño Web en Granada Posicionamiento Seo Granada Guía Alfa Saltos de Linea Ole Tus Juegos Awy Loquendo Loquendo | Voz Loquendo SEO GRANADA Apúntate Una Marlos Generación Digital