Cómo ver las coordenadas en Minecraft: guía completa para todas las ediciones

Última actualización: septiembre 15, 2025
Autor: Pixelado
  • Las coordenadas X, Y, Z ubican cualquier punto y facilitan navegación, minería y construcción.
  • Java: F3 (con variantes en Mac); Bedrock: activar “Mostrar información del juego”.
  • Interpretar ejes y el valor “f” asegura orientación precisa en cualquier bioma o dimensión.
  • Absolutas y relativas (~): claves para comandos, /tp y automatizaciones con precisión.

Guía coordenadas Minecraft

Perderse en Minecraft es casi un rito de paso, pero dominar las coordenadas te ahorra paseos eternos y sustos innecesarios. En un mundo infinito y procedural, la orientación no es un capricho: es la diferencia entre volver a tu base con diamantes o reaparecer sin equipo.

Esta guía te explica paso a paso cómo mostrar e interpretar las coordenadas en todas las ediciones, con atajos de teclado, opciones en consola y móvil, trucos de construcción, minería eficiente y comandos con coordenadas absolutas y relativas. Si juegas en Java, Bedrock, Xbox, PlayStation o en el teléfono, aquí tienes todo lo que necesitas para no volver a perder el norte.

¿Qué son las coordenadas en Minecraft y para qué sirven?

Las coordenadas son un sistema numérico (X, Y, Z) que ubica cualquier punto del mundo, igual que en un mapa real. X mide este/oeste, Z mide norte/sur y Y mide la altura. Cada bloque equivale a una unidad, y en términos físicos, un bloque corresponde aproximadamente a 1 m³, así que las distancias son fáciles de calcular.

El origen del mundo se sitúa en (0, 0) para X y Z, aunque el juego no siempre te genera exactamente ahí; normalmente apareces a varios cientos de bloques del origen. Aun así, esa referencia te ayuda a entender hacia dónde te mueves y a planificar recorridos de vuelta.

Memorizar los ejes es muy sencillo con la regla del “sistema diestro”: pulgar ≡ X (este/oeste), índice ≡ Y (altura) y corazón ≡ Z (norte/sur). Esta mnemotecnia hace que, incluso en exploraciones largas, puedas recordar de un vistazo qué cambia cuando te desplazas o subes/bajas.

¿Por qué importan tanto? Porque afectan a todo: regresar a tu base, hacer minería a la altura óptima, construir con precisión milimétrica o compartir ubicaciones exactas de aldeas, templos y fortalezas. Con coordenadas, tu mundo deja de ser “a ojo” para ser totalmente controlable.

Ver coordenadas en Minecraft

Cómo ver las coordenadas según la edición y la plataforma

Java Edition (PC): pulsa F3 para abrir la pantalla de información o “debug screen”. Arriba a la izquierda verás varios datos del sistema y del mundo, entre ellos tus coordenadas actuales. Es una superposición muy completa, ideal para explorar y diagnosticar el mundo. Esta pantalla con coordenadas existe desde versiones muy tempranas (apareció ya en Alpha 1.2.3).

  Cómo usar una brújula: guía completa para orientación y aventura

Atajos en Mac: en muchos teclados de portátil y Mac necesitarás Fn + F3. En algunos Mac más recientes, si Fn + F3 no muestra las coordenadas, utiliza Alt + Fn + F3. De este modo accedes igual a la superposición de depuración.

Bedrock Edition (PC, Xbox, PlayStation y móviles): entra en Ajustes y activa la opción “Mostrar información del juego”. Con esa casilla, las coordenadas quedan visibles de forma permanente sin saturar el HUD. En consolas, además, también puedes verlas en la esquina superior izquierda al abrir cualquier mapa, lo que resulta muy cómodo al empezar mundo.

Rendimiento: mostrar las coordenadas consume muy pocos recursos. Si notas tirones, el cuello de botella suele estar en otras opciones gráficas o en apps en segundo plano. En condiciones normales, no tendrás penalización apreciable por llevarlas siempre a la vista.

Coordenadas en todas las ediciones

Orientación básica: ejes X, Y, Z y dirección de mirada (f)

Entender cómo cambian los números al moverte es la clave: al avanzar hacia el este, X aumenta; hacia el oeste, X disminuye. Al ir hacia el sur, Z aumenta; hacia el norte, Z disminuye. Si subes, Y aumenta; si bajas, Y disminuye. Con solo mirar cómo varían, sabrás si vas en la dirección correcta.

Alturas típicas del mundo: el “nivel del mar” suele tomarse en torno a Y ≈ 63 (de hecho la superficie del agua está ligeramente por debajo de 63, en torno a 62.9). Verás a veces referencias a Y = 64 como nivel práctico del terreno costero. En el Nether, el “mar de lava” está alrededor de Y = 31, y los lagos de lava en cuevas del Overworld suelen rondar Y = 11.

Importante sobre la altura del jugador: la coordenada Y que ves en la pantalla de depuración corresponde a la altura de tus pies. Tus ojos están algo más arriba (aprox. Y + 1.62). Por eso, si la pantalla marca Y = 62, tu cabeza puede estar a Y ≈ 63 y por encima del agua, mientras tus pies tocan el agua a 62.

Dirección de mirada (parámetro “f”): en la pantalla de información de Java aparece un valor “f” que indica hacia dónde miras. El mapeo clásico es 0 = Sur, 1 = Oeste, 2 = Norte, 3 = Este. Es útil para orientar capturas, portales y alineaciones perfectas.

Ejemplo práctico de lectura: si tu pantalla muestra x: 69, y: 153, z: 45, f: 3, significa que estás a 69 bloques al este del origen, a 153 de altura, 45 al sur del origen, y mirando hacia el este. Esa información basta para comunicar a cualquiera tu posición exacta.

  Cómo acceder y sacar partido a las opciones avanzadas de Chrome

Interpretar ejes y direccion en Minecraft

Usos prácticos: minería, construcción y exploración con coordenadas

Minado eficiente por altura (eje Y): ciertos recursos aparecen en franjas de altura concretas. Saber en qué Y estás te evita excavar a lo loco y multiplica tu eficiencia. Por ejemplo, si buscas vetas específicas o quieres evitar lagos de lava, la referencia de Y es decisiva.

Proyectos a gran escala con simetría perfecta: al planificar granjas, ciudades o megaestructuras, trabajar con coordenadas te permite alinear muros, puertas y ejes con precisión bloque a bloque. Además, al replicar diseños, las distancias exactas te ahorran errores.

Exploración sin perder la base: antes de salir a descubrir el mundo, anota las coordenadas de tu base. Si mueres o te desorientas, podrás trazar el camino de vuelta y recuperar tu equipo. También es útil marcar aldeas, portales, fortalezas y biomas raros.

Compartir ubicaciones y semillas: cuando publiques semillas o guías, incluye coordenadas exactas de puntos de interés (aldeas, templos del desierto, pirámides). Tus lectores o amigos podrán llegar sin rodeos a los sitios que recomiendas.

En servidores: la visualización de coordenadas puede depender de la configuración del administrador. Si no ves coordenadas, puede que necesites permisos o que la opción esté desactivada por diseño para aumentar la dificultad.

Coordenadas absolutas y relativas en comandos

Coordenadas absolutas (X Y Z): señalan un punto único del mundo. Por ejemplo, 100 12 27 se interpreta como X = 100, Y = 12 y Z = 27, independientemente de dónde te encuentres. Son ideales para teletransportes precisos o para colocar bloques/entidades en posiciones concretas.

Coordenadas relativas (~ ~ ~): se calculan tomando como referencia tu posición o la de un bloque/entidad. El símbolo “~” significa “desde aquí”. Así, ~ ~ ~ es tu ubicación actual; ~ ~20 ~ es 20 bloques por encima de donde estás; ~10 ~-1 ~10 es 10 a la derecha (eje X positivo), 1 hacia abajo y 10 hacia delante según tu orientación local.

Uso en comandos y bloques de comandos: en creativo, puedes colocar un command block y configurar un /tp a coordenadas absolutas o relativas. Así, al activarlo, te moverá al punto exacto. También puedes usarlo desde el chat si tienes los permisos necesarios en el mundo o servidor.

“Coordenadas del mundo” vs “coordenadas locales”: las del mundo son globales (se aplican a todo el mapa), mientras que las locales pueden referirse a un marco específico, estructura o al vector de orientación del jugador/entidad. Entender la diferencia te ayuda a automatizar granjas y sistemas redstone con precisión.

Comandos y coordenadas en Minecraft

Atajos, detalles finos y buenas prácticas

Combinaciones de teclas en portátiles: si tu fila de funciones controla brillo/volumen, recuerda usar Fn + F3 (o Alt + Fn + F3 en Macs nuevos) para abrir la pantalla de depuración en Java. Esto evita pensar que “no funciona” cuando simplemente la tecla F3 está en modo multimedia.

  Cómo simular que la Tierra es redonda en Minecraft: mods, trucos y lo que debes saber

HUD limpio en Bedrock: con “Mostrar información del juego” activado, las coordenadas quedan fijas en pantalla con mínimo impacto visual. Es una forma muy cómoda de llevar el control durante aventuras largas sin abrir menús.

Lleva un mapa en consola: en ediciones de consola, abrir un mapa muestra las coordenadas arriba a la izquierda. Es práctico al empezar un mundo y todavía no haber tocado la configuración global del mundo.

Coherencia al construir: si levantas un eje principal (por ejemplo, sobre X = 0), te resultará más fácil simetrizar alas a ambos lados de tu base. Marca caminos con vallas o antorchas cada 50 bloques para leer rápidamente X/Z mientras avanzas.

Registra ubicaciones clave: anota en un libro, carteles o fuera del juego (bloc de notas) las coordenadas de: base, portal del Nether, fortaleza, aldeas de aldeanos importantes y granjas. Tener tu “agenda” de coordenadas te ahorra muchos viajes perdidos.

Preguntas frecuentes sobre coordenadas

¿Cómo muestro coordenadas en Xbox o PlayStation? Ve a Ajustes y activa “Mostrar información del juego”. Las verás siempre en pantalla, y en consola también aparecen al abrir cualquier mapa en la esquina superior izquierda.

¿Mostrar coordenadas consume rendimiento? El coste es mínimo. Si notas bajones, suele deberse a opciones gráficas exigentes o procesos en segundo plano, no a las coordenadas.

¿Puedo ver coordenadas en un servidor? Depende de la configuración del servidor. Algunos administradores las desactivan para aumentar la dificultad o por inmersión. Solicita permiso o usa métodos alternativos según las normas del servidor.

¿Qué diferencia hay entre coordenadas del mundo y locales? Las del mundo son absolutas (X, Y, Z) y válidas para todos; las locales dependen de un marco de referencia (por ejemplo, tu orientación o una estructura), muy útiles en comandos y sistemas avanzados.

Dominar las coordenadas transforma tu forma de jugar: sabrás en qué altura minar, cómo orientar portales y granjas, cómo volver a casa sin drama y cómo guiar a tus amigos a cualquier punto interesante. Entre la pantalla de depuración de Java, la opción de Bedrock para mostrar información del juego y el uso inteligente de coordenadas absolutas y relativas, tu mundo dejará de ser un laberinto y pasará a estar perfectamente cartografiado.

Grupolandia Grupos de Whatsapp SeguidoresMania Despedidas Granada | Despedidas de Soltera en Granada Parada Creativa Diseño Web en Granada Posicionamiento Seo Granada Guía Alfa Saltos de Linea Ole Tus Juegos Awy Loquendo Loquendo | Voz Loquendo SEO GRANADA Apúntate Una Marlos Generación Digital