Tipos de router: qué son, diferencias y cómo elegir el adecuado

Última actualización: octubre 10, 2025
Autor: Pixelado
  • Comprende las diferencias entre módem y router y elige el tipo adecuado para tu caso.
  • Valora cobertura, seguridad, puertos y tecnologías como MU‑MIMO, OFDMA y Wi‑Fi 6.
  • Decide entre router único o sistema Mesh según tamaño y materiales de tu vivienda.

tipos de router

Si te preguntas qué router te conviene, estás en el lugar adecuado: hay muchos formatos y no todos solucionan los mismos problemas. A menudo no hace falta el último modelo del mercado; cambiar al tipo de router correcto para tu casa u oficina marca más diferencia que dar el salto a un equipo tope de gama.

Además de mejorar cobertura y estabilidad, un buen enrutador simplifica la gestión de tu red y la seguridad. Con un poco de contexto y algunos criterios claros, verás fácil distinguir entre opciones con cable, inalámbricas, móviles, virtuales y combinadas con módem, y sabrás en qué fijarte para elegir sin miedo a equivocarte.

Qué es un router y para qué sirve

Un router conecta dos o más redes y decide por dónde viajan los datos entre ellas. Para lograrlo utiliza cabeceras, tablas de enrutamiento y algoritmos que determinan la mejor ruta. Es el punto neurálgico que permite que varios ordenadores, móviles y dispositivos IoT compartan Internet y se comuniquen dentro de la misma LAN.

En el hogar, el router recibe datos del módem y los reparte a los equipos, por cable Ethernet o por Wi‑Fi. También actúa como guardián básico de la red: gestiona quién entra y cómo, filtra tráfico mediante funciones de firewall y, en muchos casos, prioriza servicios sensibles como videollamadas o juegos.

Diferencia entre módem y router

Son compañeros de viaje, pero no hacen lo mismo. El módem enlaza tu domicilio con la red del proveedor y traduce la señal del operador a datos entendibles por tu red local.

El router, por su parte, distribuye esos datos a tus dispositivos y crea la red local. Puede hacerlo por cable o de forma inalámbrica, y permite que varios equipos naveguen a la vez sin pelearse.

  • El módem se conecta al servicio de banda ancha disponible, como ADSL, cable o fibra.
  • El router crea la red y reparte la conexión a varios dispositivos simultáneamente.
  • Los gateways combinan módem y router en una sola unidad para simplificar la instalación.

Tipos de router

En el mercado conviven varias familias de equipos, cada una pensada para un contexto. Conocer sus puntos fuertes y limitaciones te evita compras innecesarias.

Routers alámbricos o con cable

Basan todas las conexiones en cable Ethernet o USB y no emiten Wi‑Fi. Dentro de esta categoría entran soluciones que enlazan con la red del proveedor mediante tecnologías tradicionales como ADSL. Su misión clásica ha sido convertir señales analógicas en digitales y viceversa en escenarios de telefonía, además de enrutar el tráfico dentro de la LAN.

Son ideales cuando se busca máxima estabilidad y baja interferencia, ya que no dependen del espectro radioeléctrico. A cambio, obligan a cablear cada dispositivo que se quiera conectar.

Routers inalámbricos o Wi‑Fi

Son los más habituales en viviendas y oficinas. Incorporan radios y antenas para transformar el tráfico de red en ondas de radio y viceversa. Permiten conectar móviles, portátiles y domótica sin cables, y suelen ofrecer varios puertos Ethernet por si quieres cablear equipos clave como un PC o una Smart TV.

Es fácil reconocerlos por sus antenas externas o integradas y sus bandas de frecuencia (2,4 y 5 GHz, con variantes más modernas en 6 GHz para Wi‑Fi 6E). Ganan en flexibilidad y comodidad, aunque la cobertura y la velocidad real dependen del entorno, la saturación y los materiales de tu vivienda.

  Guía definitiva para saber qué versión de Windows está instalada en tu PC

Router ADSL

Diseñados para líneas ADSL sobre par de cobre, integran el módem ADSL y el enrutador en el mismo equipo o funcionan como router conectado a un módem externo. Suelen ofrecer puertos Ethernet y, a menudo, Wi‑Fi básico para cubrir hogares con necesidades modestas.

Router combinado con módem o gateway

Unifican en una caja el módem para la tecnología de acceso (ADSL, cable, fibra con ONT integrada en algunos casos) y el router. Simplifican la instalación y reducen la cantidad de aparatos sobre la mesa, a costa de perder algo de flexibilidad avanzada frente a soluciones separadas.

Router móvil

Pensado para zonas sin conexión fija o para movilidad, utiliza redes 4G o 5G y crea una red local por Wi‑Fi y/o Ethernet. Es la solución para segundas residencias, viajes o eventos donde no hay fibra ni cable disponible. Su rendimiento depende de la cobertura y la saturación de la red móvil.

Router USB

No lo confundas con un router por cable convencional. En este caso, el equipo opera a partir de un dispositivo con conexión ad‑hoc o un módem USB que ya tiene Internet, y comparte la señal de manera inalámbrica con otros cercanos. Funciona de forma parecida a un punto de acceso Wi‑Fi, pero su gran inconveniente es que depende de la energía y estabilidad del dispositivo anfitrión.

Router virtual

Emulado por software en un ordenador o servidor, crea funciones de enrutamiento dentro de una infraestructura virtual. Ofrece ventajas de seguridad equiparables a redes tradicionales cuando está bien configurado, y su despliegue es sencillo gracias a interfaces gráficas intuitivas para gestionar parámetros como el número de clientes simultáneos.

Router de distribución

En grandes redes empresariales, estos equipos actúan en la capa de distribución para interconectar múltiples subredes y aplicar políticas. Priorizan escalabilidad, redundancia y control del tráfico, y se alejan del perfil doméstico por coste y complejidad.

Cómo elegir router para casa: 5 claves

Antes de comprar, define el objetivo. No existe el router perfecto para todo, sino el más adecuado para tu caso de uso, cobertura y número de dispositivos.

1. Decide el tipo que necesitas

Los routers con cable brindan máxima estabilidad, pero te obligan a cablear los equipos. Los inalámbricos te dan libertad, aunque pueden sufrir interferencias. Valora si necesitas ambos mundos y cuántos puertos LAN realmente vas a usar.

2. Revisa la seguridad integrada

Busca firewall, cifrado WPA2 o mejor WPA3, control de acceso y, si lo necesitas, control parental y red de invitados. La seguridad no es negociable cuando tienes muchos dispositivos conectados y visitas frecuentes.

3. Conectividad y puertos

Comprueba el número de puertos Ethernet Gigabit, la presencia de puerto WAN para usarlo como router neutro, y si incluye USB para almacenamiento o 4G/5G. Piensa en tu mapa de conexiones hoy y en los próximos años.

4. Cobertura y alcance

Una vivienda grande o con tabiques gruesos necesita más que potencia: considera equipos con beamforming, antenas de alta ganancia o soluciones Wi‑Fi Mesh. La ubicación física y la arquitectura condicionan tanto como las especificaciones.

5. Velocidad y capacidad

Para streaming 4K, descargas grandes o teletrabajo intensivo, necesitas radios rápidas y capacidad para manejar muchos clientes simultáneos. Las cifras teóricas ayudan a comparar, pero fíjate también en tecnologías como MU‑MIMO u OFDMA.

Características clave a la hora de comparar

Cobertura

Indica hasta dónde llega una señal robusta. Ayudan las antenas múltiples y el beamforming, que concentra energía hacia los dispositivos. Una buena cobertura evita zonas muertas y reduce cortes en videollamadas.

  Cómo comprimir vídeos en tu móvil y ahorrar espacio de forma fácil

Rendimiento

No es solo velocidad pico: cuenta la gestión de muchos clientes, la conmutación entre bandas y la capacidad para priorizar tráfico. Un router solvente mantiene la red fluida incluso con varios streams y descargas a la vez.

Velocidad

Se expresa en Mbps o Gbps como suma teórica de las bandas. Ojo: la velocidad real depende de la distancia, interferencias y dispositivos. Para aprovechar fibra rápida, busca puertos Gigabit o 2.5G y radios modernas.

Funcionalidad

Controles parentales, QoS para priorizar gaming o videoconferencia, red de invitados, compatibilidad con almacenamiento USB o impresión en red. Estas funciones mejoran la experiencia diaria y la administración de tu red. Puedes ampliar información sobre características de un router.

Seguridad

Además del cifrado Wi‑Fi, valora firewall, actualizaciones automáticas y separación de redes. Crear una red para invitados protege tus equipos principales frente a dispositivos ajenos.

Wi‑Fi 6 y 6E: qué aportan frente a generaciones anteriores

La última hornada de routers domésticos apuesta por Wi‑Fi 6 y su extensión 6E. Son estándares pensados para entornos con muchos dispositivos, baja latencia y eficiencia energética. Sus ventajas son palpables cuando hay móviles, portátiles, televisores y gadgets conectados a la vez.

  1. Más velocidad teórica con picos que rozan 9.6 Gbps en condiciones ideales.
  2. Menor latencia, clave para gaming y videoconferencias fluidas.
  3. Mayor eficiencia gracias a OFDMA, que permite servir a varios clientes a la vez de forma ordenada.
  4. Mayor capacidad para gestionar decenas de dispositivos sin que la red se venga abajo.
  5. Mejor seguridad al incorporar WPA3 como opción de cifrado moderna.

Si tu hogar tiene muchos equipos, un router Wi‑Fi 6 bien colocado y bien configurado marca diferencia. Algunos sistemas de malla incluso cubren superficies de más de 300 metros cuadrados con varios nodos.

Tecnologías que marcan la diferencia

MU‑MIMO

Permite que el router hable con varios dispositivos a la vez en lugar de turnarse continuamente. Mejora la eficiencia en escenarios de alta demanda, como streaming simultáneo o teletrabajo en varias habitaciones.

OFDMA

Divide el canal en subcanales para servir pequeños paquetes a muchos dispositivos de forma paralela. Es perfecto para hogares con domótica y gadgets IoT que envían tráfico corto y frecuente.

Beamforming

El router identifica la ubicación relativa de los clientes y concentra la señal hacia ellos. Se traduce en enlaces más estables y mejor velocidad en estancias alejadas o plantas distintas.

Wi‑Fi Mesh

Un conjunto de nodos que trabajan como una única red. Un nodo central se conecta al resto de satélites y estos reparten la cobertura por toda la casa. La transición entre nodos es transparente, ideal para viviendas grandes o con muros complicados.

Más allá del hardware: hábitos y seguridad

Un buen equipo ayuda, pero la seguridad también depende de ti. Mantén el firmware actualizado, cambia credenciales por defecto, activa WPA3 si tu ecosistema lo permite y separa la red de invitados. Formarte en amenazas como el phishing te protege a ti y a los tuyos frente a fraudes y páginas sospechosas.

Ejemplos y gamas de precio orientativas

Hay opciones para todos los bolsillos. Antes de mirar etiquetas y LEDs llamativos, asegúrate de que cubren tus necesidades reales de cobertura, puertos y funciones.

Routers por debajo de 50 euros

Modelos de entrada, en muchos casos solo con banda de 2,4 GHz, que pueden servir para conexiones modestas o segundas residencias. Marcas populares como TP‑Link ofrecen opciones básicas muy económicas; también hay equipos con Wi‑Fi 6 asequibles como algunas propuestas AX de Tenda. Son ideales cuando no necesitas grandes velocidades ni cubrir superficies complicadas.

  Microscopio electrónico, aumenta la imagen hasta un millón de veces.

Dentro de este rango verás unidades con cuatro puertos Ethernet Gigabit en algunos casos, algo útil si conectas por cable PC o TV. Recuerda que los precios pueden variar según promociones y disponibilidad.

Entre 50 y 200 euros

Aquí encuentras el equilibrio calidad‑precio. Dispositivos como los Archer de TP‑Link, AX de Tenda o la gama media de Linksys y Huawei combinan buenas radios, puertos LAN suficientes y funciones modernas como OFDMA, MU‑MIMO, beamforming y redes de invitados. Son recomendables para la mayoría de hogares con fibra y varios usuarios en paralelo.

Algunos modelos añaden compatibilidad con redes Mesh para ampliar cobertura con nodos adicionales. Si prevés crecer en dispositivos, esta capacidad te da margen sin cambiar de ecosistema.

Más de 200 euros

El territorio de los equipos premium y sistemas Mesh avanzados. Soluciones de Netgear como Orbi Pro priorizan cobertura amplia y diseño cuidado, mientras que routers orientados a gaming como MSI RadiX apuestan por Wi‑Fi 6E, puertos de 2.5G y QoS agresivo. Para casas grandes o usuarios exigentes con muchos clientes simultáneos.

Si tu prioridad es la cobertura total con mínima complejidad de configuración, kits Mesh como los Velop de Linksys despliegan dos o más nodos para cubrir superficies extensas con una sola red. Eso sí, suelen ser más caros que un router tradicional.

Consejos prácticos de instalación y uso

Coloca el router en una zona céntrica y elevada, lejos de interferencias como microondas o bases DECT. Evita esconderlo en armarios metálicos o esquinas remotas. Cambia de canal si detectas saturación y separa SSID por banda si te ayuda a gestionar dispositivos antiguos.

Para dispositivos sensibles a la latencia o que necesiten tasa sostenida, conecta por cable Ethernet Gigabit. Un cable bien tendido vale oro para un PC de trabajo, una consola o una Smart TV que mueve contenido 4K.

Activa la red de invitados para visitas y smart‑devices menos confiables, y desactiva WPS si no lo necesitas. Revisa periódicamente la lista de clientes y usa contraseñas robustas con WPA2 o WPA3.

Cuándo actualizar tu router

Si notas cortes, mala cobertura o saturación con varios usuarios, quizá tu equipo se ha quedado corto. Señales claras: no soporta WPA3 ni Wi‑Fi 5 o 6, se bloquea con muchos dispositivos o no ofrece puertos Gigabit para aprovechar tu fibra.

También conviene actualizar cuando cambias de operador o modalidad y tu router no es compatible, por ejemplo, si te pasas a una conexión más rápida o necesitas funciones como red Mesh o puerto 2.5G. Reutilizar el equipo del operador como módem y añadir un router neutro moderno es una estrategia frecuente y efectiva.

Elegir bien no es cuestión de perseguir la especificación más alta, sino de casar tus necesidades con el equipo adecuado: define el tipo de router, exige seguridad actual, comprueba puertos y cobertura, y valora tecnologías como MU‑MIMO, OFDMA, beamforming y Wi‑Fi 6. Con esta hoja de ruta, encontrarás un modelo capaz de darte una red rápida, estable y segura hoy y durante muchos años.

caracteristicas de un router-1
Artículo relacionado:
Características de un router: Todo lo que necesitas saber
Grupolandia Grupos de Whatsapp SeguidoresMania Despedidas Granada | Despedidas de Soltera en Granada Parada Creativa Diseño Web en Granada Posicionamiento Seo Granada Guía Alfa Saltos de Linea Ole Tus Juegos Awy Loquendo Loquendo | Voz Loquendo SEO GRANADA Apúntate Una Marlos Generación Digital