Memoria caché de aplicaciones en Android: qué es y cómo limpiarla bien

Última actualización: septiembre 5, 2025
Autor: Pixelado
  • La caché acelera las apps guardando datos temporales, pero puede crecer y ocupar mucho espacio.
  • En Android 9+ no hay limpieza global: usa Files de Google y limpia por app desde Ajustes.
  • Borrar caché no borra tus datos, solo temporales; evita pulsar Borrar almacenamiento.

Memoria caché en Android y cómo limpiarla

Si tu móvil Android empieza a ir más lento justo cuando más lo necesitas, hay un truco rápido que suele marcar la diferencia: limpiar la memoria caché de las aplicaciones. Esta memoria temporal guarda datos que aceleran la carga y el uso diario, pero con el tiempo puede crecer sin control y ocupar un buen puñado de megas o incluso gigas.

En esta guía vas a entender qué es exactamente la caché de las apps, cuándo conviene vaciarla y cómo hacerlo bien para liberar espacio sin perder tus datos ni cambiar ajustes importantes, además de resolver los problemas típicos que pueden surgir tras la limpieza. Incluimos también alternativas para borrar archivos temporales de varias apps a la vez, qué pasa con Android TV y Google TV, y la diferencia entre la caché de las apps y la del navegador.

Qué es la memoria caché de las aplicaciones en Android

La memoria caché es un almacenamiento temporal que las apps usan para guardar datos que necesitarán a menudo, de modo que no tengan que descargarlos o generarlos cada vez que abres la aplicación. El objetivo es acelerar la carga y reducir el consumo de datos y de CPU.

Ejemplos habituales de lo que se guarda en caché son imágenes y vídeos ya vistos dentro de la app, miniaturas o thumbnails, copias convertidas de archivos a formatos más ligeros para procesarlos más rápido, datos de Internet que no merece la pena volver a descargar y estados temporales de procesos a medias, como una edición que no has finalizado.

Este sistema es beneficioso por defecto: las apps abren antes, tu móvil trabaja menos y gastas menos datos. Por eso, tener caché no es malo ni algo que haya que borrar cada día.

Ventajas de la caché y cuándo se convierte en un problema

La caché agiliza la experiencia y evita recalcular o descargar recursos una y otra vez. Eso se traduce en menos tiempos de espera, menor uso de red y un sistema más ágil en el día a día.

El problema llega cuando esa caché crece sin control y ocupa demasiado espacio interno, especialmente en móviles con almacenamiento limitado. En esos casos puedes notar lentitud, errores puntuales o que ya no te queda memoria para instalar apps o guardar fotos.

Algunas aplicaciones son conocidas por llenar la caché con rapidez —navegadores como Chrome o redes sociales—, y no todas la gestionan ni la depuran de forma automática, de modo que conviene revisarla si vas justo de espacio.

Con el paso de las semanas, no es extraño que la caché de varias apps sume más de 1 GB. Si ves que el almacenamiento empieza a apremiar, toca plantearse una limpieza selectiva.

Cuándo conviene limpiar la caché y con qué frecuencia

Borra la caché cuando notes ralentizaciones, bloqueos, cierres inesperados o un comportamiento raro en una app concreta. En esos casos, vaciar la caché de esa aplicación suele solucionar los fallos sin medidas más drásticas.

  Cómo recuperar un número de teléfono borrado: guía completa y actualizada

También es útil tras actualizar apps importantes si después de la actualización aparecen errores, ya que elimina posibles restos temporales obsoletos que estén interfiriendo.

No hace falta limpiar la caché a diario. Como práctica de mantenimiento, puedes revisarla cada mes o cada dos semanas si tu móvil va muy justo de almacenamiento. Si tienes espacio de sobra y pocas apps, quizá apenas te haga falta.

Ten en cuenta que, tras vaciar la caché, la primera apertura de la app suele ser algo más lenta porque necesita reconstruir datos temporales. Después, la velocidad vuelve a la normalidad.

Cómo borrar la caché de una app en Android paso a paso

El método recomendado y seguro es borrar la caché app por app desde Ajustes. Es sencillo y no elimina tus datos personales ni tus sesiones iniciadas.

Paso a paso en Android (los nombres de menús pueden variar según el fabricante):

  • Abre Ajustes y entra en Aplicaciones (o Aplicaciones y notificaciones).
  • Busca y toca la app que quieres limpiar.
  • Entra en Almacenamiento y caché (o Uso de almacenamiento).
  • Pulsa Borrar caché.

Muy importante: no pulses Borrar almacenamiento o Borrar datos salvo que quieras dejar la app como recién instalada. Esa opción sí elimina configuraciones, cuentas, partidas y preferencias.

¿Se puede borrar la caché de todas las apps a la vez?

En Android modernos (a partir de Android 9) ya no existe el botón del sistema para vaciar la caché de todas las apps de golpe. Google retiró esa función de los ajustes nativos.

Alternativa oficial: Google Files. La app de Google para gestionar archivos incluye una limpieza inteligente que suprime archivos temporales y basura que llevan tiempo sin usarse. Suele venir preinstalada en Pixel y en muchos móviles Android One, y está disponible gratis en Play Store, sin anuncios ni notificaciones molestas.

Cómo usar Files de Google para eliminar basura temporal (los textos pueden variar según versión):

  • Abre Files de Google y ve a la pestaña de limpieza.
  • Localiza la tarjeta de archivos basura o temporales.
  • Confirma que quieres eliminar esos archivos y espera al final del proceso.

Ten presente que Files no borra toda la caché de cada app. Su objetivo es eliminar elementos temporales antiguos o que no se usan para evitar romper nada que la aplicación esté utilizando activamente.

En Android 8.0 y versiones anteriores sí había un botón para vaciar toda la caché: Ajustes > Almacenamiento > Datos en caché, y luego aceptar. Ese proceso limpiaba por completo la caché de todas las aplicaciones del teléfono.

Limpiar la caché en Android TV y Google TV

Si tu tele con Android TV o Google TV va pesada, vaciar la caché de las apps puede mejorar la fluidez y liberar espacio, algo clave en teles con poca memoria interna.

  Las 3 mejores aplicaciones de juego sin internet

El procedimiento es similar al del móvil: abre los ajustes del televisor, entra en el apartado de aplicaciones, selecciona las que más usas o las que más ocupan, y elige la opción Vaciar caché o Eliminar caché dentro de cada una.

No es necesario hacerlo constantemente, pero sí es recomendable cuando notes que todo va más lento de lo normal o cuando te quedes sin espacio para instalar nuevas apps.

Si solo usas unas pocas aplicaciones y todo funciona bien, puede que no lo necesites. Prioriza las apps que más ocupan o las que presentan fallos.

Caché de aplicaciones vs. caché del navegador y cookies

No confundas la caché de las apps con la caché del navegador ni con las cookies. Aunque son conceptualmente similares, sus efectos al limpiarlas son distintos.

La caché del navegador guarda partes de las páginas web (como imágenes) para abrirlas más rápido cuando vuelves. Las cookies almacenan datos de sesión y preferencias de sitios. Al borrarlas, algunos sitios te pedirán iniciar sesión de nuevo y puede que ciertas páginas carguen más despacio la primera vez.

Si tu problema es solo con la navegación web, limpia la caché del navegador en lugar de la caché de todas las apps. En Chrome para Android, por ejemplo, puedes ir al menú, elegir Eliminar datos de navegación, marcar Archivos e imágenes en caché y confirmar. En iPhone, Chrome añade pasos adicionales para marcar Cookies y datos de sitios además de la caché.

Otros navegadores: en Safari para iPhone, entra en Ajustes > Safari y usa la opción Borrar historial y datos de sitios web; en Microsoft Edge para Android o iOS, desde Configuración > Privacidad y seguridad > Eliminar datos de exploración puedes marcar Archivos e imágenes en caché. Si usas Firefox u otros, consulta su centro de ayuda para ver la ruta exacta porque cambia según la versión.

Problemas comunes al limpiar la caché y sus soluciones

Aunque el proceso es sencillo, a veces aparecen dudas o pequeños inconvenientes después de borrar la caché. Aquí tienes los escenarios habituales y cómo resolverlos.

  • La app va lenta tras la limpieza: es normal en la primera apertura, la app está reconstruyendo datos temporales. Solución: usa la app un par de veces o reinicia el móvil si persiste.
  • No se puede borrar la caché por un error del sistema: a veces hay fallos puntuales. Solución: actualiza Android si hay versión disponible y reinicia el dispositivo.
  • No recuperas mucho espacio después de borrar: puede que el almacenamiento lo ocupen fotos, vídeos o archivos grandes. Solución: revisa carpetas pesadas, elimina lo prescindible o muévelo a la nube o a una tarjeta microSD si tu móvil la admite.
  • Parecen perderse preferencias: algunas apps guardan ajustes temporales en caché. Solución: reconfigura detalles menores si hace falta y, para apps críticas, anota la configuración antes de limpiar.
  • La app se comporta de forma extraña: es raro, pero puede pasar con datos temporales corruptos. Solución: desinstala y vuelve a instalar la app para una limpieza total de archivos.
  Cómo ver mensajes eliminados de WhatsApp: métodos, trucos y riesgos

Qué ganas al borrar la caché y qué no borra

Limpiar la caché de una app libera espacio ocupando por archivos temporales que la aplicación puede volver a generar. Es un alivio rápido cuando el almacenamiento está al límite.

No elimina tus fotos, tus datos de usuario ni tus cuentas. Sigues dentro de la app y con tus contenidos, salvo que pulses Borrar almacenamiento, que sí restablece la app como si la acabaras de instalar.

Ten en mente que algunas apps volverán a generar caché con el uso, por lo que verás crecer de nuevo ese espacio con el paso de los días. Es normal.

Herramientas y apps de limpieza: qué usar y qué evitar

Files de Google es la opción recomendada para limpiar archivos temporales no esenciales a nivel global. Es gratuita, sin anuncios y suele venir preinstalada en varios dispositivos; si no, la encuentras en Play Store.

Existen limpiadores de terceros que prometen eliminar basura, optimizar el almacenamiento y detectar apps que consumen batería o espacio. Algunos, como los optimizadores ligeros, pueden ayudar a identificar elementos prescindibles con un par de toques.

Precaución con los limpiadores invasivos: evita apps llenas de publicidad, notificaciones agresivas o permisos innecesarios. Si optas por una herramienta externa, elige desarrolladores de confianza, revisa bien qué va a eliminar y desactiva funciones que no necesites.

Buenas prácticas para mantener a raya la caché

No borres la caché a diario: la caché bien gestionada acelera tus apps. Úsala como mantenimiento ocasional, no como rutina constante.

Ataja las apps problemáticas primero: si notas que una en particular ocupa cientos de megas o falla, límpiala antes que el resto. Navegadores, redes sociales y apps de streaming suelen ser candidatas habituales.

Comparte tareas entre limpieza manual y limpieza inteligente: combina el borrado por app cuando hay fallos con la limpieza de archivos temporales global mediante Files para quitar basura antigua sin tocar lo que está en uso.

Comprueba el almacenamiento con frecuencia si vas justo de memoria: los ajustes de Android muestran qué está ocupando espacio. Así detectas antes si la caché vuelve a crecer demasiado.

Qué pasa con iPhone y por qué en Android es más sencillo

En iPhone, iOS no permite borrar la caché de cualquier app desde los ajustes del sistema. Dependemos de que cada app ofrezca su propia opción interna de limpieza o, en última instancia, de desinstalar y reinstalar la aplicación para vaciar sus temporales.

Android sí separa con claridad Borrar caché y Borrar datos, lo que facilita realizar una limpieza no destructiva en segundos sin perder sesiones, ajustes o contenidos.

La clave para cuidar tu Android es entender que la caché ayuda, pero en exceso resta: límpiala cuando toque, evita el botón de Borrar datos por error, apóyate en Files para quitar basura antigua y actúa sobre las apps que dan guerra; con esos hábitos, ganarás espacio y fluidez sin sacrificar tu información.

Grupolandia Grupos de Whatsapp SeguidoresMania Despedidas Granada | Despedidas de Soltera en Granada Parada Creativa Diseño Web en Granada Posicionamiento Seo Granada Guía Alfa Saltos de Linea Ole Tus Juegos Awy Loquendo Loquendo | Voz Loquendo SEO GRANADA Apúntate Una Marlos Generación Digital