- Las combinaciones para @ dependen del idioma de teclado y del sistema.
- En Windows: Alt Gr + Q/2 o Alt + 64 con teclado numérico.
- En Mac: Option (⌥) + Q/2 o Shift + 2 en teclado inglés.
- En móviles, la @ está en la vista de símbolos (?123 o .?123).
La arroba (@) es imprescindible para el correo electrónico y las redes sociales, pero no siempre aparece en una tecla dedicada ni funciona igual en todos los teclados. Si cambiaste de equipo, distribución o idioma, es normal que dudes entre varias combinaciones y acabes probando hasta acertar.
En esta guía práctica reunimos todos los métodos probados para escribir @ en Windows, macOS, Linux, Android y iOS, además de atajos por distribución (EE. UU., Reino Unido, italiano, francés), trucos con el teclado numérico, cómo ajustar la distribución en Windows y combinaciones habituales por marcas de portátiles como HP, Lenovo, Asus, Acer, Apple, Dell y Huawei. También repasamos para qué sirve el símbolo, su origen y cómo se llama en otros idiomas.
Cómo escribir la arroba en cualquier teclado: atajos básicos
Si tu teclado está en español de Latinoamérica, la combinación más común es Alt Gr + Q. En muchos teclados en español internacional, la @ se coloca en la fila numérica y suele escribirse con Alt Gr + 2. Ambas son combinaciones universales en equipos Windows y Linux cuando la distribución del sistema coincide con la serigrafía de tu teclado.
Si tu teclado muestra el símbolo @ sobre el número 2, usa Alt Gr + 2. Si en tu teclado el símbolo aparece sobre la letra Q, usa Alt Gr + Q. Estas pistas visuales ayudan a elegir el atajo correcto sin perder tiempo probando.
Con teclado numérico en Windows, mantén Alt y escribe 64 para insertar @. Es el clásico código ASCII/Alt que funciona en la mayoría de equipos de sobremesa y portátiles con bloque numérico habilitado; suelta Alt para ver el símbolo.
En teclados en inglés, lo normal es Shift (Mayúsculas) + 2 en Estados Unidos y Shift + ‘ (apóstrofo) en Reino Unido. Estos atajos dependen de la distribución del sistema, no de dónde lo compres, así que asegúrate de que el idioma de teclado está bien configurado.
Si no logras escribir @, copia y pega desde el navegador: busca la palabra arroba, copia el carácter @ de cualquier resultado y pégalo donde lo necesites. Es una solución de emergencia que funciona en cualquier sistema con portapapeles.
Arroba en Windows: combinaciones por distribución
Windows admite varias combinaciones para @ según el idioma de teclado. Si la distribución coincide con la serigrafía del teclado, estos atajos deberían funcionar a la primera.
- Alt Gr + Q (teclado en español para América Latina)
- Alt Gr + 2 (teclado en español internacional)
- Ctrl + Alt + 2 (equivalente a Alt Gr en muchos portátiles)
- Alt + 64 (con teclado numérico)
Si tu @ está impresa sobre el número 2, recuerda usar Alt Gr + 2; si aparece sobre la Q, Alt Gr + Q. En algunos equipos, Ctrl + Alt + 2 actúa igual que Alt Gr + 2.
Cuando nada de lo anterior funcione, revisa el idioma de teclado del sistema (más abajo te explicamos cómo cambiar la distribución en Windows) o usa temporalmente la solución de copiar y pegar.
Arroba en macOS y teclados de Apple
En Mac, la tecla equivalente a Alt Gr es Option (⌥), y las combinaciones cambian según el idioma del teclado instalado y el idioma del sistema.
- Teclado de Mac en inglés (EE. UU.): Shift + 2
- MacBook Pro con teclado en inglés: Shift + 2
- Teclado de Mac en español: Option (⌥) + Q
- Otra combinación habitual en macOS en español: Option (⌥) + 2
- Alternativa citada para Mac en inglés: Option (⌥) + G
- En macOS, Option derecho + 2 funciona igual que Option izquierdo + 2
Si una combinación no te funciona en Mac, prueba la alternativa con Option (⌥) + 2 o Option (⌥) + Q, ya que puede variar entre español de España, español latino o según el mapa de teclado activo.
Arroba en Linux (distros)
En distribuciones Linux con teclado español, el método suele ser prácticamente idéntico al de Windows. Configura la distribución correcta y usa Alt Gr + 2 (o Alt Gr + Q si la @ está sobre la Q).
- Alt Gr + 2 (distribución española habitual en Linux)
Lo importante es que la distribución regional del sistema coincida con tu teclado físico; si no, los símbolos no corresponderán con lo impreso.
Arroba en móviles: Android e iOS
Los teclados de móvil incluyen la @ de serie, a veces en el teclado principal y, en otros casos, en la vista de números y símbolos.
Android
Con el teclado por defecto (como Gboard), toca ?123 para abrir símbolos y pulsa @. En algunos modelos el símbolo aparece en la pantalla principal, normalmente cerca de la barra espaciadora.
- Pulsa donde quieras escribir
- Toca el botón ?123 para cambiar al teclado de símbolos
- Selecciona @, que suele estar a la izquierda en muchos Android
Según la marca y la capa de Android, la posición puede variar, pero siempre estará accesible en la sección de símbolos.
iOS / iPadOS
En iPhone y iPad, pulsa .?123 para abrir los símbolos y toca @. El flujo es idéntico al de Android.
- Abrir el teclado en cualquier app
- Pulsar el botón .?123 (esquina inferior izquierda)
- Tocar @
Truco útil en iOS/iPadOS: desliza la tecla «a» hacia abajo para que se muestre @ como alternativa rápida, y suelta para insertarla.
Escribir @ con teclado numérico (códigos Alt)
En PCs con teclado numérico, mantén Alt y escribe 64 para insertar @. Suelta la tecla Alt y el símbolo aparecerá. Este método es fiable y rápido si trabajas con un bloque numérico físico.
Arroba según país e idioma del teclado
Teclado en inglés (Estados Unidos)
Usa Shift + 2. Es la combinación estándar en distribución US.
Teclado en inglés (Reino Unido)
Usa Shift + ‘ (apóstrofo). En UK layout, @ comparte tecla con el apóstrofo.
Teclado en italiano
Usa Alt Gr + Q. Esta combinación es la habitual en la distribución italiana.
Teclado en francés
Usa Alt Gr + à. En AZERTY francés, @ está asignada a la tecla à con Alt Gr.
Configurar correctamente el idioma de teclado en Windows
Si las combinaciones no coinciden con lo que ves impreso en las teclas, el problema suele ser la distribución del sistema. Cambiarla al idioma adecuado soluciona la mayoría de confusiones.
Desde la barra de idioma (en la barra de tareas), haz clic derecho y entra en Configuración, o bien abre el Panel de control y entra en «Configuración regional y de idioma».
En la pestaña Idiomas, pulsa en Detalles (en Windows Vista y derivados, la opción se llama «Cambiar teclados»). Verás las distribuciones instaladas y podrás añadir la correcta sin eliminar nada todavía.
Elige la distribución según tu teclado físico: si @ está en el número 2, selecciona Español (España); si @ está en la Q, selecciona Español (Latinoamérica). Si tu teclado no tiene Ñ, elige «Estados Unidos – Internacional».
Tras añadir la distribución correcta, aplica y elimina las demás. Si Windows avisa de que una distribución está en uso, repite el proceso de eliminación tras aplicar los cambios hasta dejar solo la tuya.
Prueba que @ y el resto de símbolos coincidan con tus teclas. Si no, revisa que la distribución activa sea la nueva y vuelve a guardar los cambios.
Nota sobre la ñ en teclados sin Ñ: puedes escribirla con Alt Gr + N; para Ñ mayúscula, usa Shift + Alt Gr + N. Si tu teclado no tiene Alt Gr, usa la tecla Alt de la derecha.
Atajos habituales por marcas de portátiles
Algunas marcas indican combinaciones frecuentes según sus distribuciones más vendidas. Úsalas como guía rápida, siempre verificando que coincidan con el idioma configurado en tu sistema.
Laptop HP
- Ctrl + Mayús + 2
- Alt Gr + Q
Laptop Lenovo
- Shift derecho + 2
- Alt Gr + 2
- Alt Gr + Q
- Shift + 2
Laptop Asus
- Alt Gr + 2
- Alt Gr + Q
- Shift + 2
Laptop Acer
- Alt Gr + 2
- Alt Gr + Q
- Shift + Q
- Shift derecho + 2
- Alt + 64
Laptop Apple o Mac
- Shift + 2 (teclado en inglés)
- Option (⌥) + Q (teclado en español)
Laptop Dell
- Alt Gr + 2
- Alt Gr + Q
- Shift + 2
- Alt + 64
Laptop Huawei
- Alt Gr + Q
- Alt Gr + 2
- Alt + 64
- Alt + 69
Ten en cuenta que estas combinaciones dependen del idioma de teclado del sistema; si no coinciden, ajusta la distribución como explicamos antes.
Diez formas habituales de poner la arroba (@)
Existen múltiples atajos para escribir @ dependiendo del sistema, distribución e incluso modelo de teclado. Aquí tienes un resumen de los más utilizados:
- Alt + 64 en teclado numérico (Windows)
- Ctrl + Alt + 2 (Windows)
- Option (⌥) derecho + 2 (macOS, alternativa habitual)
- Option (⌥) + G (macOS en inglés, alternativa citada)
- Alt Gr + Q (español Latinoamérica)
- Alt Gr + 2 (español internacional)
- Shift + 2 (teclado en inglés de EE. UU.)
- Shift + ‘ (teclado en inglés de Reino Unido)
- Alt Gr + Q (teclado italiano)
- Alt Gr + à (teclado francés)
Si una opción no funciona a la primera, verifica la distribución y prueba la alternativa correspondiente a tu idioma y sistema.
Copiar y pegar la @ como solución universal
Cuando no tengas claro el atajo o estés en un dispositivo ajeno, copia y pega: selecciona @ en cualquier texto o resultado de búsqueda, cópiala al portapapeles y pégala donde la necesites.
Esta solución funciona en navegadores, editores, apps de mensajería y la mayoría de programas, siempre que tengan soporte de portapapeles.
Presencia de símbolos en teclados: por qué a veces no sale
No todos los símbolos tienen tecla dedicada; muchos comparten tecla con números o signos y se accede a ellos con modificadores como Shift, Alt Gr, Option o Alt.
La clave es que el mapa de teclado del sistema coincida con tu teclado físico. Si cambias de idioma (por ejemplo, de español a inglés) sin querer, los símbolos se descolocan y los atajos cambian.
Por muy común que sea la arroba, su posición varía por región: en España suele ir sobre el 2; en Latinoamérica, sobre la Q; en EE. UU., con Shift + 2; y en Reino Unido, con Shift + apóstrofo.
¿Qué es la arroba y para qué sirve?
La @ es un carácter clave en direcciones de correo y nombres de usuario de servicios y redes sociales. Separa el usuario del dominio en el email y permite mencionar o etiquetar cuentas en plataformas como X/Twitter, Instagram o Facebook.
Además de su uso técnico, la @ se emplea a veces como recurso gramatical para aludir a ambos géneros en lenguaje informal (ej.: niñ@s, expert@s, tod@s).
Origen del símbolo @
El origen de la arroba se remonta a la escritura comercial europea del Renacimiento, donde se usaba como abreviatura de la preposición latina ad en precios y cantidades.
En los años 70 se adoptó para el correo electrónico, convirtiéndose en estándar para separar usuario y servidor en las direcciones e inaugurando su uso masivo en informática.
¿Cómo se llama @ en otros idiomas?
Según el idioma, la arroba recibe nombres diferentes: en inglés, at o at sign; en francés, arobase; en alemán, Klammeraffe; en italiano, chiocciola.
Conocer estos nombres te ayuda a buscar la combinación correcta cuando cambias de distribución o te enfrentas a un teclado extranjero.
Dominar estas combinaciones te ahorra tiempo y frustraciones al escribir en cualquier dispositivo: recuerda que la distribución del sistema manda, que Alt + 64 con teclado numérico siempre saca del apuro en Windows, que en Mac el comodín es Option (⌥), que en móviles la @ vive en la vista de símbolos y que, si todo falla, el portapapeles es tu mejor aliado.