- Descarga tu diseño en formato PDF para impresión con marcas de corte y sangrado.
- Cambia el color de RGB a CMYK para evitar diferencias en la impresión.
- Asegúrate de que las imágenes tengan una resolución mínima de 300 dpi.
- Verifica las fuentes utilizadas para evitar problemas de compatibilidad.
Si has diseñado algo en Canva y ahora quieres llevarlo a papel, es importante que prepares correctamente el archivo para que la impresión sea de la mejor calidad posible. Aunque Canva facilita la creación de diseños sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño gráfico, hay ciertos detalles técnicos que debes tener en cuenta antes de imprimir.
Desde la selección del formato adecuado hasta la configuración de los colores y la resolución, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para imprimir correctamente tus diseños creados en Canva y evitar sorpresas desagradables.
Formato adecuado para impresión
Uno de los primeros pasos para que la impresión sea adecuada es elegir el formato de archivo correcto. Generalmente, las imprentas aceptan archivos en PDF, JPG o PNG. Sin embargo, si buscas la mejor calidad posible, lo más recomendable es optar por PDF para impresión, ya que mantiene mejor los detalles y la nitidez de tus diseños en línea.
Si decides descargar en PDF desde Canva, es fundamental que marques la opción de marcas de corte y sangrado. Esto asegurará que el diseño se imprima correctamente sin márgenes blancos no deseados al cortarlo.
Configuración de color: RGB vs. CMYK
Uno de los errores más comunes al imprimir diseños de Canva es no cambiar el perfil de color. Canva trabaja por defecto con colores RGB, que están optimizados para pantallas digitales, pero para imprimir necesitas que los colores estén en CMYK. Los colores RGB y CMYK pueden diferir bastante, lo que significa que un diseño que se ve vibrante en la pantalla puede verse más opaco o diferente cuando se imprime.
Resolución y calidad de las imágenes
Para evitar que las impresiones salgan pixeladas o borrosas, es fundamental que trabajes con imágenes en alta resolución. La resolución recomendada para impresión es de 300 dpi. Si las imágenes que usaste en tu diseño son de baja calidad o tienen una resolución inferior, el resultado impreso no será óptimo.
Además, siempre es una buena práctica verificar las especificaciones a la hora de imprimir.
Comprobación de tipografías
Otro aspecto a tener en cuenta es el uso de tipografías. Si en tu diseño empleaste fuentes que no son estándar o que subiste manualmente a Canva, puede haber problemas de compatibilidad al imprimir en otra computadora o en una imprenta. Para evitarlo, hay dos soluciones:
- Utilizar fuentes de Google Fonts que son ampliamente reconocidas y compatibles.
- Convertir las tipografías en contornos (opción no disponible en Canva, por lo que es recomendable asegurarse de que la fuente sea reconocida). En caso de duda, puedes optar por descargar el archivo como imagen en JPG.
Dónde imprimir tus diseños de Canva
Puedes optar por dos opciones principales a la hora de imprimir:
Imprentas profesionales
Si buscas calidad profesional, debes enviar tu archivo a una imprenta que acepte formatos PDF en CMYK, con una resolución de 300 dpi y con el sangrado adecuado. Antes de diseñar, es recomendable consultar con la imprenta las especificaciones concretas que necesitan para evitar errores.
Plataformas de impresión online
También existen servicios de impresión online que se integran con Canva. Estas plataformas permiten cargar tu diseño, elegir materiales y enviar a imprimir de manera sencilla. Algunos servicios incluso tienen plantillas y ajustes automáticos para optimizar la impresión .
Errores comunes al imprimir y cómo evitarlos
Para asegurarte de que tu impresión salga perfecta, evita estos errores comunes:
- No revisar el perfil de color: siempre cambia de RGB a CMYK antes de descargar.
- Usar imágenes de baja resolución: asegúrate de que las imágenes sean de al menos 300 dpi.
- No configurar el sangrado: activa la opción de sangrado y marcas de corte.
- Descargar en un formato incorrecto: siempre opta por PDF para impresión.
- No comprobar las tipografías: usa fuentes compatibles o convierte tus textos en imágenes si es necesario.
Siguiendo estas recomendaciones, garantizarás que tus diseños en Canva se impriman con la mejor calidad posible y sin contratiempos.