¿Se puede jugar a DOOM en Excel? Todo sobre el reto viral

  • DOOM es el reto universal para demostrar la versatilidad de cualquier software, incluyendo Excel.
  • Los experimentos en Excel son más demostraciones técnicas que experiencias de juego real.
  • El proceso suele implicar macros de VBA y técnicas de arte ASCII o animación de celdas.

¿Te imaginas jugar al mítico DOOM en sitios tan insospechados como una hoja de cálculo? Aunque suene a locura, la creatividad de los fans por llevar este clásico de los videojuegos a los lugares más inesperados no tiene límites. Hoy te contamos todo lo que se sabe sobre cómo jugar a DOOM en Excel, repasando los experimentos, desafíos y trucos que se han probado, y por qué este fenómeno se ha convertido en toda una tendencia en internet.

En los últimos años, la comunidad gamer ha llevado el clásico shooter DOOM a dispositivos y programas de lo más variopintos, desde calculadoras y relojes inteligentes hasta, como veremos, procesadores de texto y hojas de cálculo. Pero, ¿es realmente posible descargar tu estrés matando demonios entre fórmulas y tablas? Vamos a desgranar la información más fiable y detallada sobre cómo algunos aventureros han intentado ejecutar DOOM en Excel, los retos técnicos que supone y por qué la idea sigue fascinando a tantos usuarios.

El origen del reto: ¿Por qué DOOM en Excel?

La razón detrás de este fenómeno es muy clara: DOOM se ha convertido en el videojuego «termómetro» para medir la versatilidad, potencia y, a veces, las excentricidades de distintos dispositivos y programas. Desde su lanzamiento en 1993, es un meme recurrente el preguntarse si DOOM puede funcionar en cualquier aparato o situación imaginable. De ahí que la cuestión ¿cómo jugar a DOOM en Excel? venga de la mano con otros experimentos igual de llamativos como ejecutar el juego en el Bloc de Notas, una cámara digital o incluso una prueba de embarazo.

Principales experimentos y avances: ¿Ha funcionado realmente?

La información recopilada de foros y medios especializados deja claro que la ejecución nativa de DOOM en Excel es muy limitada y, cuando se ha logrado, ha sido más una proeza técnica o una broma que una experiencia jugable real. En el famoso experimento del Bloc de Notas de Windows (NotepadDOOM), por ejemplo, un desarrollador consiguió que el juego se visualizara dentro del propio editor de texto, aunque convirtiendo cada fotograma en arte ASCII y sacrificando la jugabilidad por la hazaña técnica.

En el caso de Excel, algunos usuarios han intentado reproducir el mismo proceso. La clave está en aprovechar la capacidad de Excel para manipular celdas y aplicar macros o scripts en Visual Basic (VBA), creando así una «pantalla» a base de caracteres o celdas coloreadas. Aunque en ciertos foros y redes sociales se han compartido capturas y vídeos mostrando avances, la jugabilidad suele ser muy precaria y se limita a reproducir imágenes o secuencias pregrabadas del juego. La velocidad de refresco es mucho menor que en el DOOM original, pareciéndose más a una animación que a una partida como tal.

NotepadDOOM y la inspiración para otros experimentos

Una de las iniciativas más mediáticas fue la de Sam «Samperson» Chiet, que logró mover DOOM a 60 FPS en el Bloc de Notas de Windows. Aunque su logro no fue en Excel, inspiró a otros programadores a intentar lo propio en diferentes aplicaciones de Microsoft Office, siendo Excel una de las favoritas por sus posibilidades de automatización. Los resultados hasta ahora dejan claro que, si bien es posible representar DOOM en Excel mediante fórmulas, colores y arte ASCII, la fluidez y la interacción son muy inferiores al juego real.

En estos experimentos suele usarse una combinación de macros de VBA que alteran rápidamente los valores de las celdas para simular gráficos, aunque la tasa de fotogramas y la definición dejan mucho que desear. El objetivo de estos desafíos no es tanto disfrutar de una partida tradicional, sino explorar los límites de Excel y demostrar la creatividad de la comunidad.

¿Cómo se logra ejecutar DOOM en Excel?

Para todos los curiosos, la forma más habitual de intentar este reto pasa por:

  • Aprovechar macros de Visual Basic for Applications (VBA): Excel permite programar scripts relativamente avanzados que pueden modificar de forma masiva el contenido de celdas y simular así algún tipo de movimiento en pantalla.
  • Usar arte ASCII o colorear celdas: Para «pintar» los gráficos del juego, se puede configurar cada celda como un píxel de la pantalla, ya sea cambiando el color de fondo o escribiendo caracteres distintos.
  • Automatización de animaciones: Los macros pueden reproducir una secuencia de imágenes extraídas previamente de una partida real de DOOM, consiguiendo algo parecido a un vídeo reproducido fotograma a fotograma dentro de Excel.

Obviamente, los recursos técnicos de Excel no están pensados para gráficos en tiempo real, así que todo lo que se logra es limitado, pero el mero hecho de conseguir que DOOM «funcione» en este contexto ya es digno de admiración para los amantes de los desafíos.

¿Se puede jugar de verdad o es solo una demostración?

La gran pregunta: ¿puedes ponerte a jugar tú mismo una partida de DOOM en Excel? La respuesta, a día de hoy, es que no de forma nativa y jugable al estilo clásico. Casi todos los experimentos disponibles en línea están pensados para mostrar imágenes animadas o secuencias visuales del juego, no para ofrecer un control real sobre los movimientos y acciones del protagonista.

De hecho, la única «jugabilidad» disponible se reduce a cargar macros que reproducen movimientos predeterminados o que responden de forma muy rudimentaria a un número limitadísimo de comandos. La experiencia dista mucho de la del juego original y, en la mayoría de los casos, se asemeja más a un GIF animado que a un verdadero shooter en primera persona jugable desde una hoja de Excel.

Otros dispositivos e ideas locas: la expansión del meme

El caso de DOOM en Excel no es único. De hecho, la locura por llevar el juego a todos los rincones del software y hardware ha generado una auténtica competición internacional. Desde cajeros automáticos y calculadoras hasta iPod Nano, cámaras digitales, test de embarazo digitales e incluso dentro de la pantalla de Minecraft. La comunidad ha demostrado que el límite solo está en la imaginación… y en la arquitectura interna de los sistemas en cuestión.

Estas proezas suelen ser recogidas en medios especializados y foros, donde los usuarios comparten sus experiencias, retos técnicos y soluciones creativas para conseguir que DOOM arranque, aunque sea de manera testimonial. Excel, al ser un programa omnipresente y conocido por todos, ocupa un lugar destacado en esta tendencia.

¿Por qué tanto interés en jugar a DOOM en Excel?

Más allá de la gracia, hay varias razones por las que este reto sigue captando la atención de internautas y expertos:

  • Superación técnica: Demuestra hasta dónde se puede exprimir una aplicación pensada para tareas administrativas o contables.
  • Creatividad: El simple hecho de ver algo tan antagónico como un FPS corriendo entre fórmulas hace que muchos se animen a intentar cosas parecidas.
  • Meme o desafío viral: La comunidad gamer ha convertido la pregunta «¿puede ejecutarse DOOM en…» en una especie de prueba universal para todo tipo de sistemas.
  • Curiosidad histórica: Recordemos que DOOM es uno de los padres de los videojuegos modernos y muchos lo ven como un guiño nostálgico a los inicios de la informática personal.

¿Hay riesgos al intentar hacerlo?

Un punto clave es que la mayoría de estos experimentos implican activar macros en Excel, lo que potencialmente puede ser riesgoso si el archivo proviene de fuentes desconocidas. Los macros de VBA pueden ejecutar código en tu ordenador, por lo que es fundamental extremar las precauciones y no descargar archivos sospechosos. Si decides probar, hazlo siempre en un entorno seguro y preferiblemente en una máquina virtual o un equipo sin información crítica.

¿Existen alternativas más sencillas para jugar a DOOM?

Si tu objetivo real es disfrutar de una partida de DOOM y no solo experimentar con sus límites técnicos, siempre es mejor optar por emuladores oficiales, ports para navegadores web o incluso jugar desde la propia Steam, donde están disponibles versiones perfectamente adaptadas. Jugar a DOOM en Excel es, por el momento, una curiosidad anecdótica y no una experiencia de juego real ni recomendable salvo como experimento puntual para aficionados a la informática y la programación.

¿Dónde encontrar más información y vídeos sobre el experimento?

La mayor parte de la documentación sobre DOOM en Excel se encuentra en foros, hilos de Reddit, vídeos de YouTube y publicaciones en TikTok. Si quieres ver ejemplos o intentar reproducir alguna de las versiones, puedes consultar estos recursos, aunque es probable que te encuentres más con vídeos de demostraciones que con archivos descargables completos. Recuerda que es frecuente que se trate más de bromas visuales o animaciones que de ports jugables de verdad.

como hacer una página web-5
Artículo relacionado:
Cómo hacer una página web: guía completa y actualizada paso a paso

La fascinación por llevar DOOM a cualquier plataforma y la posibilidad de intentarlo en Excel ilustran el ingenio y la pasión de la comunidad por experimentar con la informática clásica. Aunque las limitaciones técnicas de Excel hacen inviable una experiencia jugable completa, estos desafíos han generado toneladas de contenido en redes sociales, vídeos y debates en foros, manteniendo viva la leyenda de que, con habilidad y un poco de locura, cualquier dispositivo puede ser capaz de ejecutar el mítico juego de id Software.