- Intel y AMD dominan el mercado de consumo con sus gamas de procesadores Core y Ryzen.
- IBM y Tesla fabrican procesadores especializados para superordenadores e inteligencia artificial.
- China desarrolla sus propios chips, como los Sunway SW26010, para competir en computación avanzada.
- Apple ha integrado sus propios chips M1 y M2, marcando un cambio en la industria.
Los procesadores son el corazón de cualquier ordenador, encargándose de ejecutar instrucciones y coordinar el funcionamiento del sistema. En el mercado existen diversas marcas, cada una con sus fortalezas y enfoques específicos. Aunque Intel y AMD dominan el sector de consumo, hay otras marcas que tienen un papel fundamental en áreas específicas como la computación de alto rendimiento y los superordenadores.
En este artículo analizaremos en profundidad las diferentes marcas de procesadores, desde las más populares hasta aquellas menos conocidas, pero igual de importantes en determinados sectores. También veremos cómo han evolucionado y qué características ofrecen cada una.
Intel: El gigante de la industria
Intel es, sin duda, la marca más reconocida cuando hablamos de procesadores. Durante décadas, esta empresa ha liderado el sector con avances tecnológicos constantes y una gran presencia en portátiles, ordenadores de sobremesa y servidores.
Uno de los puntos fuertes de Intel es su asociación con Microsoft, ya que la mayoría de ordenadores con Windows han utilizado históricamente procesadores Intel. Además, hasta hace poco, los ordenadores de Apple también utilizaban chips de esta marca.
Entre sus principales gamas de procesadores encontramos:
- Intel Core i3, i5, i7 e i9: Orientados a usuarios domésticos y profesionales, ofrecen un equilibrio entre rendimiento y consumo energético.
- Intel Xeon: Diseñados para estaciones de trabajo y servidores, con una gran capacidad de procesamiento y estabilidad.
- Intel Core X: Pensados para tareas exigentes como edición de video, modelado 3D y gaming de alto rendimiento.
AMD: La gran competencia
AMD es el principal rival de Intel y una alternativa muy valorada por muchos usuarios gracias a su excelente relación entre precio y rendimiento. En los últimos años, la llegada de los procesadores Ryzen le ha permitido ganar una gran cuota de mercado y poner en aprietos a Intel.
Algunas de las gamas más destacadas de AMD son:
- Ryzen 3, 5, 7 y 9: Alternativa directa a los Intel Core, con una gran cantidad de núcleos ideales para multitarea.
- Threadripper: Procesadores de alto rendimiento con hasta 64 núcleos, perfectos para tareas profesionales.
- EPYC: Pensados para servidores y centros de datos, ofreciendo un gran rendimiento en entornos empresariales.
IBM: Procesadores para superordenadores
Pese a que IBM no es una empresa que suene mucho en el ámbito de consumo, sigue siendo un referente en el sector profesional y tecnológico. Su serie de procesadores POWER se encuentra en algunos de los superordenadores más potentes del mundo.
El procesador POWER9 de IBM es el motor del superordenador Summit, considerado uno de los más rápidos del planeta. Su arquitectura ofrece un rendimiento excepcional en tareas como inteligencia artificial y análisis de datos.
Otras marcas especializadas
Existen otras marcas que fabrican procesadores para usos específicos, aunque no sean tan populares para el consumidor general:
- Tesla: Utilizados en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
- Sunway: Fabricante chino de procesadores como el SW26010, utilizados en superordenadores de China.
- Apple: Con la llegada de los chips M1 y M2, Apple ha comenzado a diseñar sus propios procesadores para Mac, abandonando Intel.
El mercado de procesadores es amplio y variado. Aunque Intel y AMD son los líderes en ordenadores de consumo, existen otras empresas que desempeñan un papel crucial en computación de alto rendimiento y servidores. La elección del procesador adecuado dependerá del tipo de uso que se le quiera dar, ya sea gaming, trabajo profesional o investigación científica.