- Configurar un servidor propio permite personalizar las reglas y mods.
- Los requisitos de hardware varían según el número de jugadores.
- Se puede alojar en un PC o un hosting especializado.
- Abrir puertos es esencial para permitir conexiones externas.
Si eres un fanático de Minecraft y quieres jugar con tus amigos en un mundo completamente personalizado, la mejor opción es crear tu propio servidor. Esto te permitirá controlar todos los aspectos del juego, desde las reglas hasta los mods y plugins que instalas. Aunque pueda parecer un proceso complicado, en realidad es más sencillo de lo que imaginas si sigues los pasos adecuados. Si quieres más información sobre el juego, también puedes consultar cómo descargar Minecraft en PC.
En este artículo te explicaremos de forma detallada cómo crear un servidor en Minecraft, tanto en tu propio ordenador como en un servidor dedicado. También analizaremos las ventajas de cada método, los requisitos necesarios y algunos errores comunes que debes evitar para que tu experiencia sea lo más fluida posible.
¿Por qué crear tu propio servidor de Minecraft?
Existen múltiples razones por las que podrías querer configurar tu propio servidor en Minecraft. Algunas de las ventajas más destacadas son:
- Control total: Puedes personalizar la configuración, los mods y las reglas del juego.
- Mejor seguridad: Jugar en servidores públicos puede ser riesgoso debido a hackers y trolls.
- Experiencia personalizada: Puedes crear mundos temáticos y establecer normas para tu comunidad.
- Juega con quien quieras: Puedes limitar el acceso solo a tus amigos o abrirlo al público si lo deseas.
Requisitos para montar un servidor de Minecraft
Antes de comenzar, es importante asegurarte de que tu equipo o servidor tenga los recursos necesarios para ejecutar un servidor de Minecraft sin problemas. Los requisitos varían dependiendo de la cantidad de jugadores y el tipo de servidor que desees crear.
Requisitos mínimos
- Procesador: CPU de al menos 2 núcleos.
- RAM: 2 GB (para 1-3 jugadores).
- Almacenamiento: 10 GB de espacio libre en disco.
- Conexión a Internet: 6 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida.
Requisitos recomendados
- Procesador: CPU de 4 núcleos o más.
- RAM: 8 GB (para más de 8 jugadores y mods).
- Almacenamiento: SSD con al menos 35 GB de espacio.
- Conexión a Internet: 30 Mbps de bajada y 15 Mbps de subida.
Cómo crear un servidor en Minecraft en un PC
Si prefieres configurar tu servidor en un ordenador personal, estos son los pasos que debes seguir.
1. Instalar Java
El servidor de Minecraft requiere Java para ejecutarse. Para verificar si tienes Java instalado, abre la terminal (símbolo del sistema en Windows) y escribe:
java -version
Si no está instalado o tienes una versión antigua, descárgalo desde el sitio web oficial de Oracle. También puedes revisar cómo descargar Minecraft en PC, donde se proporciona toda la información necesaria.
2. Descargar el software del servidor
Visita la página oficial de descargas de Minecraft y descarga el archivo server.jar.
3. Configurar el servidor
Crea una carpeta en tu escritorio llamada «Servidor Minecraft» y coloca el archivo descargado dentro.
Abre la carpeta y ejecuta el siguiente comando para iniciar el servidor:
java -Xmx1024M -Xms1024M -jar server.jar nogui
Esto generará una serie de archivos necesarios, incluyendo eula.txt. Edítalo con un bloc de notas y cambia «eula=false» a «eula=true».
4. Configurar el puerto y ajustes de red
Para que otros jugadores puedan conectarse, es necesario que abras el puerto 25565 en tu router. Busca la opción de reenvío de puertos en la configuración de tu router e introduce la dirección IP de tu ordenador.
5. Conectar al servidor
Abre Minecraft y en el menú multijugador, selecciona «Añadir servidor». Introduce la IP de tu equipo o «localhost» si juegas en la misma máquina.
Cómo crear un servidor en un hosting o VPS
Si prefieres no depender de tu conexión a Internet y quieres un servidor 24/7, lo mejor es contratar un hosting especializado en Minecraft. Para esto, puedes revisar los distintos precios y características que ofrecen los servidores de Minecraft.
1. Elegir un proveedor de hosting
Existen muchas opciones de hosting para Minecraft con diferentes precios y características. Algunos de los más conocidos son:
- Aternos (gratuito, pero limitado).
- Hostinger (planes desde 4.99 € al mes).
- ScalaCube.
2. Configurar el servidor en el hosting
Tras comprar el plan adecuado, accede al panel de control del proveedor y selecciona «Crear nuevo servidor». La mayoría de los hostings permiten instalar Minecraft con un solo clic.
3. Personalizar el servidor
Desde el panel de administración podrás configurar mods, plugins y cambiar las propiedades del servidor para adaptarlo a tu estilo de juego. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, consulta más detalles sobre cómo crear un servidor en Minecraft.
Errores comunes y cómo solucionarlos
Error «Este servidor respondió con una clave de servidor no válida»
Este problema suele ocurrir cuando el servidor no está actualizado. Reinstalar la versión más reciente de Minecraft Server suele solucionarlo.
Error «No está en la lista blanca de este servidor»
Si activaste la lista blanca, debes añadir a los jugadores manualmente con el comando:
whitelist add usuario
Error «Conexión denegada: Conectar»
Ocurre cuando el puerto 25565 no está correctamente abierto en el router o el firewall del sistema bloquea la conexión.
Para solucionarlo, abre el puerto manualmente o añade Minecraft a la lista de excepciones del firewall.
Crear un servidor de Minecraft es una experiencia gratificante que te permitirá jugar con tus amigos sin restricciones. Ya sea en tu propio equipo o en un servidor dedicado, seguir estos pasos garantizará un proceso exitoso. Ahora que tienes todo listo, es hora de construir tu propio mundo y comenzar la aventura.