En la era digital, la manera de transmitir y adquirir el conocimiento, ha tomado un nuevo rumbo, cada día las bibliotecas son menos usadas, pues la facilidad de las herramientas virtuales, ha hecho que se remplace los libros reales por documentos digitales, adquiridos y consultados desde portales de Internet.
Colombia no ha sido ajena a este tipo de cambios, cada día los avances de la tecnología, llegan hasta los lugares mas remotos. Los colegios, las escuelas y universidades cuentan con conección a Internet y dispositivos como computadoras, tabletas, televisores inteligentes que facilitan el acceso a la información.
Este tipo de herramientas han sido muy útiles para aprender, por ejemplo es muy fácil y entretenido aprender las capitales de Colombia, con un vídeo interactivo, que nombren y ubiquen en el mapa el departamento y su respectiva capital. Como este ejemplo existen muchos casos de como las herramientas de la web 2.0 ha facilitado el aprendizaje de las nuevas generaciones.
Es claro entonces que el desarrollo humano esta dependiendo en cierto punto de las maquinas, sin embargo no todo es bueno, pues el exceso de esta dependencia puede generar efectos negativos en la humanidad. Donde ya no sera posible realizar ninguna actividad en caso de que los dispositivos fallen. Es por esto que se debe ser consiente y dar un uso correcto a la tecnología, aprovechar lo bueno que esta tiene para nosotros, sin dejar de lado la autonomía de realizar actividades por nosotros mismos.